|

Coordinadores: Manuel A. Solanet (Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas) y Manuel L. Martí (Academia Nacional de Medicina)
Este libro reúne la visión y las opiniones de una gran parte de las academias nacionales respecto de su rol en el desarrollo del conocimiento científico y su relación con la sociedad. El objetivo ha sido identificar las dificultades y los motivos que limitan el aprovechamiento del enorme y diverso conocimiento científico acumulado en estas instituciones. De esta indagación y de sus respuestas han surgido recomendaciones para mejorar su interacción con el medio social.
Cada academia eligió uno o más de sus miembros para elaborar los textos incluidos en este libro. La responsabilidad de los elegidos fue la de reflejar, en lo posible, la opinión de la institución a la que pertenece.
Las contribuciones volcadas en este texto fueron la respuesta a la convocatoria al VII Encuentro Interacadémico 2018, celebrado el 7 de noviembre en la Academia Nacional de Medicina bajo el lema “Academias, conocimiento y sociedad” y durante el cual se presentó la obra.
Con el propósito de poner a disposición su conocimiento y debatir cuestiones que tienen que ver con lo que pasa en el país, durante los últimos años las Academias Nacionales comenzaron a realizar encuentros interacadémicos orientados al debate de temas como la pobreza, el consumo problemático, el principio y el fin de la vida, la cuestión ambiental y el cambio tecnológico. Así surgió la iniciativa de elaborar este libro. Para producir el material se analizaron temas que abarcan transversalmente a veinte academias. Cada una elaboró un documento en el que expone diagnósticos y propuestas que permitirán un mejor aprovechamiento de estos centros de saber y concentración del conocimiento.
La obra en los medios de prensa
-----------------------------------------
ÍNDICE
PRÓLOGO
Academias, conocimiento y sociedad, Manuel A. Solanet y Manuel L. Martí.
ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS
La Academia Argentina de Letras y la sociedad: un balance, José Luis Moure.
ACADEMIA NACIONAL DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
Las academias, la creatividad, el pensamiento crítico y la transición a una Sociedad del Conocimiento, Jorge V. Crisci.
ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES
Artes tradicionales y artes nuevas en los tiempos de la cuarta revolución industrial, Graciela Taquini y José Burucúa.
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS
Aportes a la educación en Ciencias como herramienta clave para el desarrollo del país, Beatriz L. Caputto y Juan A. Tirao.
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BUENOS AIRES
El Cambio Tecnológico y la sociedad del futuro, Mario Solari.
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA EMPRESA
La empresa, el empleo y la educación frente al Cambio Tecnológico, Eduardo De Zavalía, Jorge del Águila, Andrés Cuesta y Lautaro Rubbi.
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS
El sentido actual de las academias, José María Dagnino Pastore.
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
El rol de las academias de ciencias como soporte de las metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, Roberto J. J. Williams.
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS
Conocer las academias, Horacio Sanguinetti.
ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE BUENOS AIRES
Alternativas de encuentro en el escenario de la democracia deliberativa, Néstor Pedro Sagües.
ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACIÓN
La Academia Nacional de Educación y su aporte a la sociedad, María Paola Scarinci de Delbosco.
ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Las academias de ciencias y su función en la sociedad, Juan Pablo Rossi, Rolando C. Rossi y Néstor Caffini.
ACADEMIA NACIONAL DE GEOGRAFÍA
La Geografía: del discurso académico a la vida cotidiana, Susana Isael Curto, Analía Conte, Natalia Marlenko y Héctor O. J. Pena.
ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA
La Academia Nacional de Ingeniería: un actor dinámico frente a la sociedad, Luis U. Jáuregui, José Luis Roces y Manuel A. Solanet.
ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Crisis en la república de las ciencias, Marcelo Montserrat.
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
La Sociedad del Conocimiento y la función social de la Academia, Juan Antonio Mazzei.
ACADEMIA NACIONAL DE ODONTOLOGÍA
La Academia: su contribución al conocimiento y a la sociedad en nuestra experiencia, Ricardo L. Macchi y Ángela M. Ubios.
ACADEMIA NACIONAL DEL NOTARIADO
Las academias, el institucionalismo social y la formación del conocimiento, Néstor Pérez Lozano. |
|