|
El Fondo Nacional de las Artes (FNA) dio a conocer los nombres de los doce ganadores de su Concurso de Letras 2024, que reconoce la producción literaria y la labor creativa y que busca contribuir a consolidar el talento de autores de todo el país. En esta edición, la convocatoria fue para obras inéditas en cuatro categorías: Novela, Cuento, Poesía y Ensayo/No ficción. Se presentaron más de 1500 obras de autores de todo el país.
En la categoría Novela, el jurado —integrado por Leonardo Oyola, Ángela Pradelli [académica de número de la AAL] y Ricardo Romero—, otorgó el 1º Premio a David Muchnik por Un injerto tan lejano de tus cualidades, el Segundo a Julio Boccalatte por Una foto los seis con el lobo en la rambla y el Tercero a María Paula Vázquez por La anunciación.
En la categoría Cuento el jurado formado por Jorge Consiglio, Tomás Downey y Camila Fabbri, seleccionó las obras de Leonel D'Agostino (1º Premio por La foca y el lanzallamas), Francisco María Gorostiaga (2º Premio por La madeja divina) y Javier Núñez López (3º Premio por Como una noche profunda).
En la categoría Poesía los premiados por el jurado —Carlos Aldazabal, Lucas Margarit, y Gabriela Comte— fueron: Rusi Millán Pastori (1º Premio por El Panzú), Susana Slednew (2º Premio por María) y Lorena Strack (3º Premio por RADIUM. Los poemas de María Sklodowska).
Finalmente, en la categoría Ensayo/No ficción, resultaron premiados Patricio Miguel Fontana por Arrabales de la biografía. Siete ensayos sobre la escritura biográfica (1º Premio), María Florencia Donadi por Cartografías amazónicas: imágenes de Brasil entre siglos (2º Premio) y Nicolás Ferreiro por La voluntad que le prestas al mundo (3º Premio). El jurado, en este caso, lo integraron Alejandra Laera, Fernando Martínez Nespral y Javier Sinay.

Patricio Fontana, David Muchnik y Leonel D'Agostino, tres de los cuatro ganadores de los primeros premios del concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes. Credito imagen: La Nación.
Se trata en todos los casos de obras originales e inéditas, y, como reconocimiento a su aporte por sostener la tradición narrativa argentina, así como por marcar el rumbo de lo nuevo, los autores recibirán un millón de pesos en el caso de los primeros premios de cada categoría, y $750 mil y $500 mil en el caso de los segundos y terceros premios respectivamente.
En esta convocatoria, además, se otorgaron algunas menciones honoríficas no dinerarias a las novelas de Mariano Pereyra (El cuento de Quiroga), Joaquín Areta (Fotogramas) y Sofía Leibovich (Te di las manos y tocaste lo oscuro) y al poema presentado por Mauricio Caballero (Ayvu).
La lista completa de los premios y los fallos de los jurados puede consultarse en la página de la convocatoria.
El Fondo Nacional de las Artes, institución dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, fue creado en 1958 con el objeto de instituir un sistema financiero para prestar apoyo y fomentar las actividades artísticas, literarias y culturales de todo el país. La trascendencia de su misión ha sido reconocida en el mundo por la UNESCO y en relevantes reuniones internacionales sobre políticas culturales.
|
|