Compartir

LA ACADEMIA DE LUTO
Falleció el académico correspondiente César Fernández

 

césar fernández

Desde la Academia Argentina de Letras lamentamos la muerte, el martes 7 de enero, a los ochenta y cuatro años, del profesor y doctor en Letras y académico correspondiente con residencia en Río Negro César Aníbal Fernández.

Fue elegido miembro de la Academia en la sesión del 24 de octubre de 2002, donde fue presentado por los académicos Pedro Luis Barcia, Horacio Castillo, Antonio Requeni y Emilia P. de Zuleta.

El 20 de agosto de 2003, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue en Cipolletti (Río Negro), se llevó a cabo el acto de su incorporación, con la participación del entonces presidente de la AAL, Pedro Luis Barcia, y del recipiendario.

César Aníbal Fernández es autor de diversos artículos publicados en distintos números del Boletín de la Academia Argentina de Letras.


César Aníbal Fernández

Nació en Ing. Luis A. Huergo de la provincia de Río Negro el 4 de julio de 1940. Vivía en Cipolletti.

Profesor y doctor en Letras graduado en la Universidad Nacional de La Plata, Investigador Lingüístico y Licenciado en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid).

Docente en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional del Comahue. Jubilado como profesor titular exclusivo e investigador categorizado II en el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación.

Miembro de la comisión que creara del Doctorado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue e integrante del comité académico del mismo entre 2008 y 2019.

Leer más sobre la vida y obra de César Aníbal Fernández a través de la presentación que hicieron de él Pedro Luis Barcia, Guillermo Mario Villanueva (decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue) y César Eduardo Quiroga Salcedo (académico correspondiente por San Juan) durante el acto de incorporación en 2003: en el Boletín de la AAL N.º 269-270. Allí se encuentra también el discurso de Fernández titulado «El español coloquial de la Patagonia. La tarea del lingüista».



La noticia de su fallecimiento en la prensa

  • Cipo 360: «Falleció César Fernández, investigador e integrante de la Academia Argentina de Letras»

    Cipo 360 … Fernández, el representante rionegrino en la Academia Argentina de Letras, doctor en Letras y profesor de las universidades del Comahue y La Plata, falleció luego de sufrir una larga enfermedad que lo había obligado a mantenerse recluido en su casa de Cipolletti. Investigador apasionado, fue uno de los primeros en dedicarse al estudio de la lengua mapuche y a difundir sus relatos y cosmogonías.

    Rionegrino por convicción, nació en Huergo el 4 de julio de 1940; pasó su infancia y adolescencia en Roca; cursó sus estudios universitarios en La Plata y luego se radicó en Cipolletti.

    Publicó varios libros: Cuentan los mapuches (1995); Los nombres de la tierra patagónica: Patagonia, Lácar, Colihue y otros nombres de plantas y lugares (2003); La escuela rural. Interculturalidad mapuche (2003); Hablar paisano. Estudios sobre el español de la Patagonia (2005); Interculturalidad en contexto mapuche (2010); Diccionario de Gentilicios Rionegrinos. Nombres patagónicos (2012); Patagonia y patagónicos (2020); Elmez. Bandoleros en Patagonia (2019), y Ülkantum. Cancionero mapuche, en coautoría con Herminia Navarro Hartmann.

    «La onomástica también es un asunto del Estado. Se trata de los nombres oficiales de los pueblos, de nombres que se asignan a las personas, de los vocablos que se incorporan a los diccionarios sobre las plantas y vegetales, en general, así como los animales que figurarán en los textos escolares», escribió en uno de sus trabajos.

    Investigó también el habla de los patagónicos y sus diferencias con otros hablantes del castellano, con las influencias de las distintas migraciones [...]


  • Alerta Digital: «Desde la cordillera: tributo a César Aníbal Fernández»

    Ana María de Mena, en Alerta Digital … El 7 de enero nos dejó César Aníbal Fernández. Escribo «nos dejó» porque todos los que nos relacionamos con él a través de las letras, nos sentimos deudores de su sabiduría; también de la enorme generosidad con que respondía las consultas que le hacíamos sobre temas en los que él era un erudito.

    Se lo presentaba como Profesor y Doctor; era miembro correspondiente en la provincia de Río Negro de la Academia Argentina de Letras, pero estas líneas no alcanzan para referirnos a sus conocimientos. De hecho, esa institución utiliza dieciséis páginas para abordar su desarrollo profesional, investigaciones, publicaciones, artículos en revistas, docencia universitaria, labor como Jurado de tesis y postgrados, evaluador de entidades y planes de estudio, trabajos científicos y técnicos, libros publicados, ponencias en congresos, distinciones…

    Fue becado por la OEA, la Universidad Nacional de La Plata y por los gobiernos de España y México.

    Docente de la Universidad de la Frontera y la Universidad de Temuco de Chile, estuvo vinculado a proyectos en la Patagonia a los dos lados de la cordillera, así como también a investigaciones en varias ciudades argentinas, principalmente del sur […].
 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600