Compartir

Marcelo Birmajer, reconocido por el Fondo Nacional de las Artes
con el Premio a la Trayectoria en Letras 2024

 

marcelo birmajer
Marcelo Birmajer.
Crédito foto: Diego Spivacow / AFV

El escritor Marcelo Birmajer fue reconocido por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) con el Premio a la Trayectoria Artística 2024 en la disciplina Letras. En esta 61.ª edición, el Gran Premio Trayectoria, el máximo galardón del FNA, fue para el artista visual Julio Le Parc. Todos los premios fueron entregados el viernes 13 de diciembre con una ceremonia en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Ciudad de Buenos Aires).

El Gran Premio Trayectoria y los Premios a la Trayectoria Artística de cada disciplina son las máximas distinciones que otorga el Fondo Nacional de las Artes y tienen como fundamento reconocer anualmente la obra de referentes del arte en distintas disciplinas que, en mérito a su labor intelectual y creativa, han realizado aportes extraordinarios al desarrollo de la cultura argentina y han contribuido de manera positiva a enriquecer el patrimonio y la identidad cultural de la República Argentina.

Los Premios a la Trayectoria Artística FNA, iniciados en 1992, son el reconocimiento adjudicado por el directorio del Fondo Nacional de las Artes a personalidades que han aportado su talento en beneficio de la cultura nacional. Se entregan anualmente y el reconocimiento es para un artista por cada rama artística. Los Premios a la Trayectoria Artística consisten en un millón de pesos.

Además de Marcelo Birmajer (Letras), en la edición 2024 fueron distinguidos Roberto Aisenson (Arquitectura), Jacques Bedel (Artes Visuales), Norma Binaghi (Danza), Pedro Ignacio Calderón (Música), Alberto Petrina (Patrimonio), María Mirtha Presas (Artesanías), Luis Puenzo (Artes Audiovisuales) y Helena Tritek (Teatro).

El año pasado el premiado en Letras había sido Luis Gusmán.

julio le parc
Julio Le Parc.
Crédito foto: Fondo Nacional de las Artes.

En esta edición 2024, el Gran Premio FNA fue para el artista visual Julio Le Parc. Este galardón, el mayor reconocimiento que se otorga, consiste en la entrega de la estatuilla trofeo «La Luna del Fondo» —obra del escultor Antonio Pujía—. El Gran Premio FNA, que existe desde hace mucho más tiempo que los Premios a la Trayectoria Artística, fue entregado por primera vez en el año 1963 al escritor Jorge Luis Borges, quien fue académico de número de la AAL. El Gran Premio consiste en dos millones de pesos.

Las personalidades de las Letras argentinas reconocidas con este premio de ahí en adelante fueron Enrique Banchs (1964), Eduardo Mallea (1970), Olga Orozco (1980), Ricardo Molinari (1986), María Elena Walsh (1987), Silvina Ocampo (1990), Enrique Molina (1992), Ernesto Sábato (distinción especial, 1993), Marco Denevi (1995), Héctor Tizón (2000), Griselda Gambaro (2006) y Ricardo Piglia (2012).

El Fondo Nacional de las Artes, institución dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, fue creado en 1958 con el objeto de instituir un sistema financiero para prestar apoyo y fomentar las actividades artísticas, literarias y culturales de todo el país. La trascendencia de su misión ha sido reconocida en el mundo por la UNESCO y en relevantes reuniones internacionales sobre políticas culturales.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600