|
El escritor, periodista y académico de número de la AAL fue galardonado por una obra inédita, El secreto de Marcial, que fue publicada en febrero, al mes siguiente de ser reconocida. Después de su gran éxito con Mamá, ahora le dedica un libro a la historia de su papá, también asturiano.

El escritor y periodista Jorge Fernández Díaz ganó el Premio Nadal por su novela El secreto de Marcial.
Foto: EFE
Daniel Gigena, en La Nación — La literatura argentina comienza 2025 con el pie derecho. El escritor y periodista Jorge Fernández Díaz (Buenos Aires, 1960) fue galardonado en enero en Barcelona, España, con el Premio Nadal de Novela que se concede a una obra inédita, en este caso, El secreto de Marcial, que publicó el 5 de febrero el sello Destino, del Grupo Planeta. El anuncio se hizo durante la noche de Reyes en el hotel Palace de Barcelona, donde se entregaron los premios a obra inédita en español y en catalán de la editorial Destino. El escritor recibirá treinta mil euros.
Fernández Díaz, de sesenta y cuatro años, se convierte así en el cuarto escritor argentino en recibir este premio, al ganar en la 81ª edición del Nadal de Novela (creado en 1944 por el sello Destino). El primero fue Luis Gasulla, en 1974, con Culminación de Montoya; luego, en 1986, Juan José Saer, con La ocasión, y en 2019, Guillermo Martínez con Los crímenes de Alicia. Solo siete escritores que no nacieron en España ganaron el Nadal de Novela (la escritora Najat el Hachmi, que lo recibió en 2021, nació en Marruecos, pero tiene nacionalidad española). En esta edición, se presentaron 769 obras procedentes de todo el mundo.
Según trascendió, en El secreto de Marcial se aborda la relación con un «padre opaco» oriundo de Asturias, el del autor, columnista de La Nación, conductor radial y novelista best seller con títulos como El puñal, La herida, La traición y Cora, entre otros (todas estas novelas publicadas por Planeta). «Madre hay una sola pero todo padre es un enigma; yo decidí resolverlo», dijo Fernández Díaz. «En la Argentina, mis padres construyeron una épica inmigrante en una comunidad española; dedico la novela a esa comunidad donde fui criado». Marcial Fernández murió en 2005: «Desde entonces me ronda su fantasma literario», agregó el escritor.
«En la Argentina, hay una generación que ve como sus hijos huyen del país que acogió a sus padres», indicó Fernández Díaz, en referencia al «éxodo» de emigrados argentinos por las reiteradas crisis políticas y socioeconómicas en el país. Es «padre» de uno de los personajes del elenco de las letras argentinas: el espía y antihéroe Remil.
[…] El jurado estuvo integrado por los escritores y editores españoles Inés Martín Rodrigo (ganadora en 2022 con Las formas del querer), Care Santos (ganadora en 2017 con Media vida), Lorenzo Silva (ganador en 2000 con El alquimista impaciente), Andrés Trapiello (ganador en 2003 con Los amigos del crimen perfecto) y Emili Rosales. Fernández Díaz es miembro de la Academia Argentina de Letras desde 2017 y, desde 2024, miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española […].
Leer el artículo completo en La Nación.

Jorge Fernández Díaz escribió una novela sobre su padre, Marcial Fernández.
Foto: Lorena Sopena / Europa Press
La noticia en la prensa argentina
La noticia en la prensa extranjera
|
|