Compartir

ENTREVISTA POR EL PREMIO NADAL DE NOVELA

Jorge Fernández Díaz:
«No se puede llevar a cabo una batalla cultural despreciando a la cultura»

 

jorge fernández díaz
Foto: Lucía Merle / Clarín.

Débora Campos, en Clarín — «Hace diez años que intento escribir esta novela, sin éxito», dice mar por medio Jorge Fernández Díaz [académico de número de la AAL], uno de los periodistas más importantes del país, que además es uno de los escritores más leídos y queridos. Su notable trayectoria, tanto en los medios de comunicación como en la literatura, se vio nuevamente reconocida semanas atrás cuando recibió el Premio Nadal de novela, dotado con 30.000 euros. El libro se titula El secreto de Marcial, está siendo publicada por Editorial Destino por estos días y aborda la figura de su padre.

—Al recibir el Premio Nadal, aseguró que el propósito de esta novela es tratar de desentrañar el enigma que representa su padre. ¿Cómo se transformó Marcial en el protagonista de este libro?

—Intenté escribir esta novela en un momento cuando me rondaba el fantasma literario de mi padre. Hay que recordar que en Mamá, hace 21 años, mi padre era apenas un capítulo y ocupaba el lugar que había tenido en nuestras vidas: el de un personaje secundario. A eso se suma que, como cualquier padre de esas generaciones, le costaba mucho comunicarse con sus hijos, educarlos, hablar con ellos o de sus emociones. No estaban entrenados para eso. Me dio la impresión de que Marcial no estaba bien contado, que no había quien contara a Marcial y que había tenido más importancia de la que yo mismo podía recordar. Es por eso que siempre me pareció una asignatura pendiente escribir sobre mi padre, aunque no sabía cómo hacerlo.

—Pese a ese lugar periférico en la vida cotidiana, había espacios compartidos con él. ¿Cuál era el lazo que los acercaba?

—Comencé a ver que lo que nos había mantenido unidos a mi padre y a mí eran las viejas películas de Hollywood que veíamos, especialmente en los ciclos televisivos Sábados de super acción y Hollywood en castellano, cuando yo tenía muy pocos años. He vuelto a ver esas películas y he recordado las cosas que decía mi padre sobre ellas, los grandes malentendidos que surgían y las grandes luces que aparecían como cosa formadora para el niño que yo era entonces. Mi padre tercerizaba en ese cine lo que no podía decir de manera directa. Y así fue como entonces aprendí cosas sobre el amor, sobre el heroísmo, sobre la amistad, sobre la nostalgia y fui descubriendo muchos aspectos de mi padre que no estaban dichos […].

Seguir leyendo la entrevista en Clarín.

  • VIDEO: Jorge Fernández Díaz en Voces de la Cultura
 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600