|
PUBLICACIÓN FUERA DEL CATÁLOGO DE LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS.
EN VENTA EN LIBRERÍAS.
Libro de relatos del académico de número SANTIAGO SYLVESTER,
publicado por Ediciones Barnacle.

El tiempo es un enemigo que mata huyendo dijo el Poeta en la sombra de un rincón. Santiago Sylvester en Tal vez llegue caminando ha escrito un libro sobre lo que tan pronto fuga bajo la forma de recuerdos o invenciones. Si descubrir e imaginar son términos intercambiables, estos poemas se atienen a ello en sus espacios y signos: hay una forma de habitar el mundo en el pliegue de un pétalo de rosa o en el recurso íntegro de la lluvia, amables giros, indagaciones que se saben irresolubles y detalles que solo podrían hallar su espacio vital en una página, acaso «para saber si estamos definitivamente solos», acaso para cerciorarnos de que «este mundo existe/ pero cada uno tiene que saber por qué».
Una característica de cierto rincón literario que usufructúan algunas religiones, casi inmobiliariamente, y que se designa como «infierno», es la ausencia de tiempo (igual que en una fotografía); el presente volumen reviste la característica del viaje, de un constante desplazamiento y de la experiencia como criterio de verdad, «porque lo que quiere todo sueño es cambiarnos de lugar»; pero, ¿quién podría saber cuándo le será revelado algo por primera vez, es decir cuándo ha de volver a recordarlo para contarse su propia historia y contemplar al fin lo que guardaba ufano el corazón?
Alberto Cisnero
La Oficina de Comunicación y Publicaciones de la Academia Argentina de Letras no vende este título. Consulte en la editorial Barnacle.
- VIDEO: La presentación del libro en la Casa de Salta
Reseñas del libro en la prensa
- Altazor: «Tal vez llegue caminando»
Enrique Solinas, en Revista Altazor — Santiago Sylvester (1942) es una de las voces que más se destacan en el panorama actual de la poesía argentina. Nacido en el noroeste del país, ha construido un camino que comienza en su Salta natal, pasa por Buenos Aires para luego ser un poeta ciudadano del mundo.
Su nuevo libro, Tal vez llegue caminando (Ediciones Barnacle, Buenos Aires, 2024). Retoma motivos que ya visitó en el pasado y reafirma y desarrolla su mundo, donde la única certeza es la duda y donde la observación, la lectura de la realidad y su traducción, son la columna consistente en donde echa raíces este universo poético, pleno en sentido.
Compartimos con Ustedes esta selección de su nuevo libro, esperando que disfruten esta manera única de mirar el mundo […].
- Todo Literatura: «Tal vez llegue caminando, de Santiago Sylvester»
Luis Benítez, en Todo Literatura — El sello editorial porteño Barnacle publicó un nuevo poemario del destacado autor nacido en la provincia argentina de Salta, quien acredita más de treinta títulos de poesía, cuentos, ensayo y es asimismo antólogo. Santiago Sylvester es miembro de la Academia Argentina de Letras y correspondiente de la Real Academia Española.
Definitivamente, Santiago Sylvester es uno de los mejores registros de la poesía argentina contemporánea y referente ineludible de esta. Así lo ratifica una nueva obra de su autoría, Tal vez llegue caminando (1), donde, como es su estilo, confirma la estrecha unión que existe entre el pensamiento y el género lírico. En tal sentido, afortunadamente Sylvester es el feliz continuador de este sendero de la poesía de nuestro país, que tiene -solo por citar algunos- antecedentes tan ilustres como Roberto Juarroz (1925-1995), Alberto Girri (1919-1991) y el mismo Jorge Luis Borges (1899-1986). Poesía donde la idea opta por tomar la forma y la potencia del verso y que por esa vía llega simultáneamente a la inteligencia y a la emoción […].
- El Litoral: «Santiago Sylvester: la celebración del pensamiento»
Idangel Betancourt, en El Litoral — El reconocido y galardonado poeta argentino, nacido en Salta el 16 de junio de 1942, publicó Tal vez llegue caminando, posiblemente su libro más salteño y a la vez el más sylvesteriano.
Imagine lo contrario: muchos soles/ y una sola mariposa", esta volteada en seco a la imagen en que se nos presenta la naturaleza, la encontramos en el primer texto de Tal vez llegue caminando, último libro del poeta salteño Santiago Sylvester. Quien conoce la obra de Sylvester, sabe que cuando se abre uno de sus libros no encontraremos una mera sucesión de poemas reunidos, sino el desarrollo de una mirada detenida en cosas que hasta ese momento es posible que no le hayamos dado mayor importancia por cotidianas, salvo cuando la vemos a través del ojo y la ironía con que este poeta se para frente al lenguaje […].
- La Gaceta: «En la certeza de lo desconocido»
La Gaceta — Con más de 30 libros publicados en Argentina y en el exterior –de poesía, de ensayo, antologías propias y de otros poetas–, la figura de Santiago Sylvester (Salta, 1942) es inevitable, ya como una de las voces más representativas del panorama poético actual en Argentina, ya como una rara avis que tiende puentes hacia la tradición lírica del pasado, construye con su mirada un presente original, y proyecta su poesía de pensamiento hacia el futuro.
Esta operatoria que observamos en su universo poético no se trató ni se trata de un plan esquemático anticipado, sino que fue y va aconteciendo, a medida que las producciones poéticas aparecen y van creando su propio camino a seguir […].
- VIDEO: Reseña de La Guacha Revista de Poesía
|
|