Compartir

Tamara Tenenbaum, ganadora del Premio Paidós 2025

 

La escritora y ensayista fue galardonada con el Premio Paidós 2025 por Un millón de cuartos propios. Se trata de un libro que reflexiona sobre cómo vivir en el siglo XXI. Y aborda temas como la precariedad laboral, el amor en la era digital y el poder de la tradición.

tamara tenembaum
La filósofa argentina Tamara Tenenbaum ha ganado la primera edición del Premio Paidós de ensayo, dotado con 35.000 euros, con su libro Un millón de cuartos propios.
Crédito: EFE/Enric Fontcuberta.

Clarín — La escritora y filósofa argentina Tamara Tenenbaum ha sido galardonada con el Premio Paidós 2025 gracias a su ensayo Un millón de cuartos propios. La entrega del premio, que coincide con el 80.º aniversario de la editorial Paidós, tuvo lugar el miércoles 22 de enero en la Fundación Foto Colectania de Barcelona. Al evento asistieron destacados autores de la editorial junto a personalidades del mundo literario y cultural.

El Premio Paidós, con una dotación de 35.000 euros, es un galardón internacional único cuyo objetivo es destacar obras de ensayo que aborden temas contemporáneos. En esta primera edición, el jurado estuvo integrado por figuras de renombre: Adela Cortina, Adolfo García Ortega, Gonzalo Celorio, Gabriel Rolón y Elisabet Navarro Sánchez.

La convocatoria atrajo un total de 207 manuscritos provenientes de 18 países, con temáticas que incluyeron Filosofía, Historia Contemporánea, Literatura, Feminismo y Psicología. La obra ganadora será publicada en Latinoamérica, España y Estados Unidos a partir del 1.º de marzo de 2025.

En Un millón de cuartos propios, Tenenbaum reflexiona sobre las formas de vivir en el siglo XXI, destacando la importancia de la belleza y el trabajo como elementos clave para la igualdad y la libertad.

Inspirada por su experiencia al traducir el clásico Un cuarto propio de Virginia Woolf en 2022, la autora propone una relectura contemporánea del ensayo de Woolf para abordar temas como la precariedad laboral, el impacto de las aplicaciones de citas en las relaciones humanas, la relación entre la comida y el dinero, el resentimiento como respuesta política, y el poder de la tradición en un mundo cambiante […].

Seguir leyendo en Clarín.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600