|
La fundación catalana entregará al escritor argentino 25 mil euros y una estatuilla. «Mi vocación no fue tanto la literatura, aunque la literatura terminó siendo el centro de mi vida, como los libros en general», dijo el autor en su discurso de agradecimiento.

Daniel Gigena, en La Nación — Para celebrar: otro escritor argentino gana un premio literario internacional. Después de que Jorge Fernández Díaz, Guillermo Saccomanno, Tamara Tenenbaum y Liliana Viola ganaran respectivamente los premios Nadal, Alfaguara de Novela, Paidós de Ensayo y Anagrama de Crónica, además de los reconocimientos a Leila Guerriero y Martín Caparrós en España, ahora le tocó el turno a César Aira (Coronel Pringles, 1949), que obtuvo el Premio Finestres de narrativa en español que concede la Fundación Finestres, de Barcelona, por la evocativa En El Pensamiento (Random House, $ 20.299). Recibirá 25.000 euros (libres de impuestos) y una estatuilla. También se anunció el nombre del ganador del Finestres de narrativa en catalán.
La novela de Aira se impuso a Minimosca (Candaya), del peruano Gustavo Faverón Patriau, y Tarántula (Libros del Asteriode), de Eduardo Halfon. El escritor argentino dijo a La Nación que por motivos personales no había viajado a Barcelona a recibir el premio; envió, en cambio, un video de agradecimiento. «Agradezco de corazón el premio que ha obtenido para mi feliz sorpresa esta memoria de los años legendarios del Pensamiento —dijo—. Lo agradezco como premio, y me congratulo de que provenga del mundo de los libros. Quizás por haberme criado en un pueblo en el que no había librerías, la existencia de estos establecimientos, y toparme con uno de ellos al dar vuelta una esquina siempre me pareció, me sigue pareciendo, un golpe de suerte, un lujo del azar».
Competían libros publicados en 2024; el jurado de narrativa en español (castellano para los organizadores) estuvo integrado por la editora y scout Camila Enrich, y los escritores Carlos Zanón, Jordi Costa, Mariana Enriquez y Mathias Enard.
«El jurado ha valorado el lúdico placer de fabular del autor, la profunda ligereza y la aparente sencillez de una prosa y una estructura de una novela que viene a sumarse a un proyecto literario monumental como el que está construyendo César Aira desde hace tantos años», informó la Fundación en su cuenta de Instagram esta tarde, después de la ceremonia de premiación.
Ambientada en un diminuto poblado ferroviario de la pampa, el narrador de la historia recuerda la temporada que pasó con su familia, cuando era niño, en El Pensamiento, hasta donde viajó un preceptor para hacerse cargo de su formación. Según el último censo nacional, en esa localidad del partido de Coronel Pringles, en la provincia de Buenos Aires, vivían apenas doce personas. Allí nació la madre de Aira […].
Seguir leyendo el artículo en La Nación.
|
|