|
EFE — La Universidad de Granada está elaborando el primer corpus informatizado de humor en español oral, que incluye más de tres mil muestras de géneros como chistes, monólogos y sketches y abarca más de ciento veinte años de historia (desde 1900 hasta 2024) con material de televisión, radio, discos de vinilo y otros formatos.
El objetivo de esta iniciativa, denominada «HumCor», es analizar las características lingüísticas, culturales y sociales del humor en las distintas variedades del español, así como las diferencias entre hombres y mujeres en su uso tanto en España como en América, ha informado la institución académica.
El proyecto, dirigido por la profesora del departamento de Lengua Española Doina Repede, comenzó a desarrollarse en septiembre de 2024 y cuenta ya con más de 2.380 chistes y 280 monólogos clasificados según veinte criterios diferentes.
Este corpus no solo recoge materiales de archivos históricos y plataformas digitales, sino que ha rescatado también grabaciones de casetes, discos de pizarra y colecciones privadas, y para documentar de manera exhaustiva el periodo analizado se han consultado catálogos de discos, periódicos antiguos y revistas.
El proyecto, que se extenderá hasta septiembre de 2028, tiene como objetivo principal examinar el humor en el español oral a través de diversos géneros producidos tanto por profesionales como por aficionados […].
Seguir leyendo el artículo en Infobae.
|
|