|
EFE — Para algunos es recitarla, para otros escribirla, incluso hay quien la prefiere cantada, pero lo que está claro es que la poesía es una herramienta didáctica y de expresión para los estudiantes de español del Instituto Cervantes de Nueva Deli.
Shweta Besaya, de 22 años, estudia español desde 2023 y para ella escribir poesía es un modo de mejorar su castellano. «Cuando escribo, cuando estudio algo nuevo, yo trato de escribir un texto como un poema para practicar», explica a EFE.
Shweta lee una de sus últimas creaciones poéticas en español, un largo poema sobre el amor en el que define este sentimiento universal con metáforas, algunas de ellas intrincadas. «Lo ha escrito para practicar con los conectores», explica a EFE uno de sus profesores, Kaustubh.
Shweta reconoce que escribir poesía en una lengua que no es su idioma materno puede ser complejo. «Cuando estudio, escribo con palabras más simples. Es mi manera favorita para practicar», asegura.
Para su compañero Devansh, de 21 años, que aprende español desde hace dos años y cinco meses en la sede del Cervantes en la capital india, la poesía ha sido algo que ha llegado con la lengua castellana. «No soy un lector de poesía habitualmente, pero, después de aprender español, he empezado a leer literatura y poesía también».
Entre sus autores predilectos en español, Devansh cita al argentino Jorge Luis Borges, legendario cuentista, pero también autor de poesías; y al español Ángel González, fallecido en 2008 […].
Seguir leyendo el artículo en Fundéu Noticias.
|
|