Compartir

Gran convocatoria en el homenaje a Victoria Ocampo en Madrid

 

Una conferencia sobre la gran dama de la cultura argentina inauguró el ciclo «Mujeres hispanas» el pasado 4 de marzo en Casa de América.

victoria ocampo
Leticia Espinosa de los Monteros Rosillo y el editor Miguel Ángel Blázquezbr /> en el homenaje a Victoria Ocampo en Madrid.

Laura Ventura, en La Nación — Se presentó en la capital española, en Casa de América, ante un anfiteatro colmado de admiradores de la gran dama de la cultura argentina, la conferencia «Victoria Ocampo, una mujer sin fronteras», a cargo del editor Miguel Ángel Blázquez: «Este es el mayor encuentro que se ha hecho jamás sobre Victoria Ocampo en España —destacó el principal orador del encuentro—. Victoria Ocampo no acepta las fronteras, sean del tipo que sean: sociales, políticas, amorosas, afectivas, familiares, carnales».

La conferencia inauguró el ciclo «Mujeres hispanas: creadoras de la historia y la cultura en español», que busca visibilizar el enorme legado que han dejado las mujeres de un lado y otro del Atlántico y que han participado en la construcción de la identidad cultural de América Latina. El ciclo está coorganizado por Casa de América, el Círculo de Orellana y la Comunidad de Madrid. «Ocampo no se conformó con los límites de su época. Su obra es un reflejo sobre la tolerancia y eso le costó su propia libertad por su oposición al peronismo», expresó León de la Torre Krais, director general de Casa de América. Leticia Espinosa de los Monteros Rosillo, fundadora y presidenta de la asociación sin fines de lucro Círculo de Orellana, destacó que desde hace una década su institución realiza «una revisión histórica, plural y diversa en femenino». También estaba presente Luis Fernando Martín Izquierdo, el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, la Fundación Sur, que vela por el legado de Victoria Ocampo en el mundo, abrió el acto con un video de tres minutos sobre el vínculo entre Victoria Ocampo y España. Juan Javier Negri, presidente de la Fundación, destacó: «En algún libro de presagios debe estar escrito que algún día el Círculo de Orellana se encontraría con Victoria Ocampo (…) Para ella, España fue un descubrimiento. Cuando conoció a José Ortega y Gasset en Buenos Aires en 1916, aprendió entonces que la expresividad de nuestra lengua era la mejor herramienta para difundir nuestra cultura en el mundo. También lo fue cuando, en circunstancias dolorosas, en junio de 1936, España le permitió tomar partido por las ideas de la libertad y la democracia. Hoy toca a vosotros descubrir o redescubrir a Victoria. Os deseo la misma gran satisfacción espiritual que España supo darle a ella».

Miguel Ángel Blázquez, editor del sello Bookman y gran conocedor de la obra de Ocampo, antes de pronunciar su conferencia, brindó a cada uno de los presentes un ejemplar de «La mujer y su expresión», el discurso que leyó por radio la intelectual en 1935 y que él editó recientemente, con una introducción de su autoría. «Afirmo que fue una de las pioneras en una particular forma de reclamar y ejercer la defensa de los derechos de las mujeres, del valor de la mujer, algo que transmite indistintamente a hombres y a mujeres, algo de lo que nosotros, los hombres, tenemos mucho que aprender —Ocampo fue presidenta de la Unión Argentina de Mujeres que se funda en 1936—. Desde el altavoz de la revista Sur, que dirige, se pronuncia también contra los estados totalitarios de cualquier sesgo político, actividades subversivas que no gustaban al régimen de Juan Domingo Perón y que provocaron su encarcelamiento en 1953» […].

Seguir leyendo el artículo en La Nación.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600