|
En Buenos Aires se firmó una carta de intención con la fundación que lleva sus nombres para desarrollar actividades culturales y compartir programas. El próximo mes de octubre, la Caja de las Letras recibirá un legado doble de ambas artistas argentinas.

Instituto Cervantes — El Instituto Cervantes firmó el viernes 6 de mayo en Buenos Aires una carta de intención con la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio en la sede de la sociedad argentina con el objetivo de promover y difundir las obras de la cantautora y escritora, y de la fotógrafa, que dan nombre a la institución.
En el acto de firma han participado la presidenta de la Fundación Walsh-Facio, Graciela García Romero, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Asimismo, asistió la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes. Previamente, se realizó una visita guiada a las instalaciones de la fundación ubicadas en el barrio de San Nicolás.
García Montero señaló que le emociona «visitar los propios caminos de mi educación sentimental, y María Elena, una poeta maravillosa, forma parte de ella; al igual que Sara, maravillosa fotógrafa del boom latinoamericano». Tras definirlas como «referentes de la poesía y la fotografía», el director del Instituto anunció que el próximo mes de octubre la Caja de las Letras recibirá un legado de ambas.
«Fueron pareja más de cuarenta años», recordó la presidenta de la fundación, García Romero, «pero cada una tuvo su carrera y ninguna se metió en la carrera de la otra». Ambas tuvieron una solvencia por separado y por ello «merecen ser vistas como artistas independientes».
En la carta de intención, que desembocará en la firma de un convenio en la sede madrileña del Instituto Cervantes, ambas instituciones se comprometen a unir esfuerzos para la preservación, crecimiento y promoción del patrimonio cultural a través de la cooperación, además de para facilitar el intercambio de recursos de información y contenidos.
El documento también contempla el desarrollo de actividades artístico culturales y compartir programas que, por su naturaleza, sean de beneficio para las mismas. Esta carta tendrá́ una aplicación de dos años […].
Seguir leyendo el artículo en la página del Instituto Cervantes.
|
|