Compartir

El 80 % de los escritores ve la Inteligencia Artificial Generativa como una amenaza para los derechos de autor

 

El II Libro Blanco del Escritor revela la preocupación de autores frente a la IAG, enfatizando la necesidad de un marco regulatorio europeo para proteger derechos de autor y fomentar la creatividad humana.


Infobae — El 80 por ciento de los autores considera que la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) representa una «seria amenaza» para los derechos de autor y para la propiedad intelectual y creen que son y que han sido entrenadas con obras sujetas a derechos sin ninguna autorización, sin recibir ninguna contraprestación económica a cambio de este uso y con nula transparencia.

Esta es la principal conclusión que desgrana el II Libro Blanco del Escritor, titulado Escribir y traducir en tiempos de la IAG, realizado por la Asociación Colegial de Escritores (ACE). El estudio recoge 603 entrevistas y parte de una encuesta-matriz, cumplimentada por los autores y traductores entre el 20 de diciembre de 2024 y el 15 de enero de 2025.

Según el 75 por ciento de los encuestados, el uso de la IA en la edición, traducción y corrección podría llevar a la uniformidad estilística, eliminando la diversidad literaria. El 60 por ciento piensa que la IA nunca podrá producir un texto de verdad novedoso u original mientras que el 62 por ciento considera que todas estas herramientas van a ser «negativas o muy negativas» para su futuro. Esta negatividad se incrementa hasta el 76 por ciento entre las traductoras y traductores.

Respecto al Libro Blanco publicado en 2019, ACE destaca que la situación no ha cambiado sustancialmente ya que el perfil socioeconómico de los autores y su producción creativa en cuanto a número de libros publicados, temática, etcétera ha variado «poco». Aunque han mejorado «algo» las relaciones contractuales con las editoriales (el 81 % de los contratos reseñan porcentaje por derechos de autor frente al 70 % de 2019), se constata que el 22 de los autores no recibió liquidación en los últimos cinco años, y que el 16 tiene libros publicados sin contrato (era el 24 % en 2019). Además, se constata que sólo en el 44 de estos se incluyen derechos de «edición digital» y solo el 12 para uso audiovisual […].

Seguir leyendo el artículo en Infobae.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600