Compartir

«No queremos lo suficiente a los periodistas»,
por Jorge Fernández Díaz

 

El premiado escritor y columnista de La Nación recibió el 6 de junio la Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo. El discurso completo del acto en la Biblioteca Nacional.

jorge fernández díaz
José Luis Moure, Norma Carricaburo y Noemí Ulla,
primero, tercera y cuarta desde la izquierda respectivamente

La Nación — Me honra mucho esta Pluma de Honor, que me entregan algunos de los más prestigiosos periodistas de este país. Principalmente, agradezco a Joaquín Morales Solá, maestro y amigo, y presidente de la Academia Nacional de Periodismo. Muchas gracias también al diario La Nación y a Radio Mitre, que son mi hogar, y que me permiten desarrollar con libertad absoluta mi profesión y experimentar cosas nuevas. También me pone muy contento recibir esta distinción en el mismo acto en que se premia a Leila Guerriero, con quien nos une una larga amistad y además una voluntad de estilo, una vocación según la cual el periodismo puede a veces aspirar al arte.

Y no quiero dejar de mencionar, por supuesto, a la familia Lanata: extrañamos tanto a Jorge. Lanata fue el periodista más relevante y creativo de mi generación. Hace 45 años que nos cruzamos con Jorge Lanata en distintos lugares, sueños, redacciones y estudios radiofónicos de este oficio.

Cuando mi padre, que era mozo de un bar, se enteró de que yo quería ser periodista, me dio por perdido. Creyó que yo quería ser vago. Porque nadie se metía entonces en el periodismo ni para ser famoso ni para ser rico. Se metía para llevar una vida apasionante y también porque el periodismo era la literatura por otros medios. Tenía razón mi padre: las viejas redacciones eran tierra de diletantes. Eran una suerte de bohemia, ahora perdida. Te tocaba ir a la morgue y luego a cenar con un redactor ignoto que era un erudito y que en la sobremesa te recitaba La divina comedia o El Quijote. La redacción fue mi casa, mi taller, mi atalaya, mi vida. Ahí me forjé como periodista y como hombre. He trabajado codo a codo, o he sido jefe o camarada o lector constante de algunos de los mejores profesionales de la Argentina. Y es por eso que cada vez que un gobierno ataca a uno de ellos siento que están atacando a mi familia. No puedo evitarlo. Son mi familia. Y conozco el rigor, el tesón heroico y la buena intención con que trabajan día a día […].

Seguir leyendo el artículo del académico de número de la AAL Jorge Fernández Díaz publicado en La Nación, el viernes 6 de junio.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600