Compartir

Observatorios del español
crean una red de colaboración para el estudio de las lenguas

 


EFE — Los observatorios del español y centros dedicados al estudio de esta lengua han constituido una red que les permita coordinar su trabajo e intercambiar criterios en cuestiones de metodología y objetivos en distintos campos de uso de este idioma, como los medios digitales, las industrias culturales, la enseñanza o el hispanismo.

Esta es una de las principales conclusiones de la Conferencia Internacional del Observatorio de las Lenguas y las Culturas, organizada por el Observatorio Global del Español, liderado por el Instituto Cervantes, en colaboración con el Gobierno de La Rioja, y que fue celebrado desde el lunes 19 hasta el miércoles 21 de mayo en Logroño y en el Centro Internacional de Investigación del Español (Cilengua), en San Millán de la Cogolla.

Según ha informado a EFE el director del Observatorio Global del Español y coordinador de estas jornadas, Francisco Moreno, se trata de una red de colaboración de observatorios de las lenguas y las culturas, con el foco especial en el español, pero también con atención a las que conviven con ella en diferentes espacios geográficos, sociales e, incluso, virtuales.

Los representantes en estas jornadas, procedentes de siete países, han redactado y firmado un decálogo que contiene intenciones y buenas prácticas para garantizar que esa cooperación va a tener un respaldo formal y que refleja la constitución oficial de la red, ha indicado.

Lo han suscrito dieciséis representantes de observatorios y centros de análisis de España, Alemania, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y Japón.

Entre los puntos que recoge el decálogo, está que la observación de las lenguas, las culturas y la comunicación es necesaria para disponer de informaciones veraces y confiables sobre las dinámicas comunicativas y socioculturales de las sociedades contemporáneas […].

Seguir leyendo el artículo en Fundéu Noticias.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600