Compartir

Ocultos, a la vista de todos: reseña de Los anticuarios, de Pablo De Santis

 


Alberto Di Francisco, en Bacap — Para comenzar la nota, y a pesar de mi gran afición por la fantasía, diré que el género vampírico nunca despertó en mí mucho interés. Los tiempos modernos, con sus hematófagos light -tanto los del cine como los de la literatura- han hecho recrudecer en mí ese sentimiento, llevándolo a cierto rechazo. Para liberarme de ello, pensé en escribirlo.

(Porque —hay que decirlo— escribir es tanto un exorcismo, como también una manera de entender el mundo; en el acto de la escritura, muchas veces hay una liberación, sí, pero también un entendimiento, un reconocimiento; la palabra hace que la confusión del mundo me sea más permeable. La palabra, por lo general, funciona como un prisma a través del cual se puede ver más nítido).

La otra cuestión es que, en mi humilde opinión, un libro que he leído puede merecer tres opiniones, o clasificaciones generales; este reduccionismo —injusto, la mayor de las veces— creo reconocer que me nace ante la abrumadora producción y diversidad editorial que vivimos en nuestros tiempos. Así, en mis tres conceptos capitales hay: libros buenos (o muy buenos, o excelentes, u obras maestras, como guste) cuya lectura siempre nos aporta algún aspecto positivo, ya sea porque deslumbran, porque divierten, porque enseñan, otorgan otra mirada, porque conmueven, etc.

Libros mediocres, que son aquellos cuya lectura pasa sin modificarnos mucho con su paso; aquellos que, sin ser obras aborrecibles, pecan de intrascendentes. Algunos decepcionan por su final, otros por lo tedioso de su lectura, el ilegible, el que parte de una buena idea, pero la misma está mal desarrollada, aquel que mucho promete y al fin no profundiza, o el que pasa como pasa cualquier lectura de una revista.

Y en la tercera categoría están aquellos libros que cuando uno dobla la última página, se da cuenta de que ahí estaba —de algún modo, por alguna característica— nuestra propia voz; esos libros con que uno se siente movilizado internamente, porque acaso hemos vibrado al unísono con la pasión que movió al escritor. Esos libros que, al cerrarlos, suelo decir para mis adentros: «este libro me hubiese gustado escribirlo yo». En esta última categoría, ubico a Los anticuarios.

Pablo De Santis es el autor de dicha obra […].

Seguir leyendo el artículo en Bacap.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600