Mediante resonancias magnéticas, el trabajo rastreó de qué modo se conectan emociones, contexto y lenguaje al interpretar una ironía. La palabra de las autoras a Infobae.

El sarcasmo en la comunicación puede parecer trivial, pero es una joya de la inteligencia humana (Imagen ilustrativa Infobae)
Valeria Román, en Infobae — Un profesor registra que la mitad de los alumnos de su clase llegó tarde y dice: «¡Qué bueno ver cómo valoran la puntualidad todos los días!». Un espectador comenta sobre una película aburrida: «Fue tan emocionante como ver cómo se seca la pintura».
Esas expresiones tienen algo en común: incluyen el sarcasmo, una ingeniosa forma de comunicación que emplea la ironía para comunicar lo contrario de lo que se dice literalmente.
Ahora, investigadores de la Argentina hicieron un estudio en el que detallan cuáles son las áreas clave del cerebro humano para comprender el sarcasmo en idioma español. Lo publicaron en la revista Brain Topography.
Revelaron que el procesamiento del sarcasmo activa un extenso circuito neurocognitivo. Esto indica que entenderlo no es solo una cuestión de interpretación lingüística, sino un ejercicio mental profundo y complejo.
El equipo científico pertenece a la Unidad Ejecutora para el Estudio de las Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS) del Conicet y la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral […].
Seguir leyendo el artículo en Infobae.
|