Compartir

A los 82 años, murió el librero anticuario Alberto Casares,
en cuyo local Borges se despidió de Buenos Aires en 1985

 

La difusión del libro antiguo, en especial de su importancia cultural y patrimonial, fue uno de los ejes de su vida. También editor, fundó la emblemática librería porteña en 1975.

alberto casares
El librero y editor Alberto Casares murió a los 82 años

Daniel Gigena, en La Nación — El miércoles 6 de agosto, a los 82 años, murió en la ciudad de Buenos Aires el librero anticuario Alberto Casares, fundador de la emblemática librería homónima y primer presidente de la renacida Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (Alada). Estaba internado en el Hospital Alemán. Había nacido en Montevideo el 21 de junio de 1943, aunque siempre se identificó como argentino. «Súper argentino», remarcó a este diario uno de sus amigos más cercanos. En 2003, la librería que lleva su nombre fue declarada «de valor patrimonial de Buenos Aires» por la Secretaría de Cultura del gobierno porteño. Con su esposa, Marta, tuvo ocho hijos.

Casares decía que un librero anticuario debía tener cuatro cualidades: ser bibliófilo, tener algo de bibliotecario, algo de investigador y ser un buen comerciante (para sostener el proyecto en el tiempo). «El coleccionista [de libros] sabe que no es más que un poseedor transitorio de bienes que pertenecen a todos», dijo a La Nación. En su librería convivían libros antiguos y modernos.

Entre 1966 y 1975, se desempeñó como gerente editorial de Ediciones Carlos Lohlé y, de manera independiente, editó libros y plaquettes, entre las que se destaca la única edición facsimilar de Fervor de Buenos Aires, poemario de Jorge Luis Borges. Además, dirigió la colección Memoria Argentina, de Emecé Editores, en la que reeditó obras de literatura e historia argentina que estaban agotadas.

La sede actual de Alberto Casares está en Suipacha 521 y continuará al cuidado de sus hijos, dignos herederos de la profesión. «Tanto en su profesión como en su vida siempre se guio por el cariño y la generosidad», dice uno de ellos, Francisco Casares.

Fundada en 1975, la librería tuvo varias locaciones. Abrió sus puertas en un local de la galería Bond Street (avenida Santa Fe 1670), donde el joven librero empezó a descubrir el fabuloso «reino» del libro antiguo, agotado y difícil de conseguir. En 1976 se trasladó a un local en Arenales 1723 en el que Jorge Luis Borges se despidió de Buenos Aires y de su amigo Adolfo Bioy Casares, el 27 de noviembre de 1985, en una exposición de sus primeras ediciones organizada por Casares. Una foto en la vidriera de la librería testimonia el adiós borgeano. Ese mismo año, Bioy Casares presentó Aventuras de un fotógrafo en La Plata […].

Seguir leyendo el artículo en La Nación.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600