Compartir

El fin de la lectura tradicional:
cómo la inteligencia artificial
está transformando nuestra relación con los textos

 

El avance de la tecnología y la IA está cambiando la forma en que se consume la palabra escrita, generando dudas sobre el futuro de la comprensión profunda y el valor cultural de los textos.


El avance de la inteligencia artificial redefine la lectura tradicional y plantea dudas sobre el futuro de la comprensión profunda de los textos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Opy Morales, en Infobae — «La lectura tradicional, silenciosa y lineal, se está volviendo una rareza en la era de la inteligencia artificial y la cultura digital», escribió Joshua Rothman para The New Yorker, al analizar el profundo cambio que atraviesa la manera en que las personas leen, comprenden y valoran los textos. El autor sostuvo que la irrupción de la IA no solo ha modificado los hábitos lectores, sino que ha puesto en cuestión la propia naturaleza de la lectura y su lugar en la cultura contemporánea.

Rothman evocó una época en la que leer era una actividad sencilla: «Mover los ojos por una página, en silencio, a tu propio ritmo». Sin embargo, advirtió que ese modelo se ha vuelto casi anacrónico. Para muchos lectores, la experiencia actual es «difusa y concentrada a la vez», navegando entre Apple News, Substack y Reddit, mientras la presencia de YouTube, Netflix y videojuegos asegura que «debemos elegir continuamente no dejar de leer».

Los datos respaldan esta transformación. En 2023, el National Endowment for the Arts informó que la proporción de adultos que leyeron al menos un libro al año cayó del 55 % al 48 % en la década anterior. Entre adolescentes, el descenso es más pronunciado: el número de jóvenes de trece años que leían por placer «casi todos los días» cayó del 27 % al 14 %. Los profesores universitarios se quejan con más urgencia de estudiantes adictos al móvil que luchan por leer textos de longitud o complejidad sustancial.

En el artículo explicó que este declive está relacionado con el cierre de «paréntesis Gutenberg», el periodo histórico en que el libro impreso dominaba la cultura. «Internet cerró el paréntesis al devolvernos a un modo de comunicación más fluido y conversacional», pero la inteligencia artificial representa un cambio aún más radical […].

Seguir leyendo el artículo en Infobae.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600