|
En la campaña promocional de la serie Merlina, en la vía pública, escribe «ortiva». Cómo debería escribirse, qué significa y quién dirime las reglas ortográficas del lunfardo.

Netflix se le anima al lunfardo para promocionar la nueva temporada de Merlina
Daniel Gigena, en La Nación — Algunos dirán que Netflix juega al fleje con la apropiación cultural. Para promocionar la segunda temporada de Merlina, dirigida por Tim Burton, esta vez recurrió al lunfardo. «Nací así, con el corazón ortiva», se lee en los afiches de la serie protagonizada por la actriz estadounidense Jenna Ortega, que interpreta a la adolescente Wednesday Addams, la benjamina de la familia Addams.
La usuaria de X @paternat posteó una foto del afiche, tomada en el barrio de La Paternal, y opinó: «Netflix se metió en camisa de once varas y promociona en lunfardo. Ortiba es el ‘vesre’ de batidor, el que delata». «Además mal aplicado», acotó la actriz y guionista Malena Pichot. Muchos coincidieron en que «ortiba» debe escribirse con be larga y no con ve corta. Sin embargo, los usos populares marcan las «oscilaciones ortográficas» de las palabras al vesre.
En el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española, «ortiba» u «ortiva» se define como un sustantivo o adjetivo que puede usarse como «delator» o «soplón». ¿Es el caso de la heroína recreada por Tim Burton? La Nación consultó a dos destacados investigadores y «lunfardólogos».
«Efectivamente, ortiba es el vesre de batidor, como dice el posteo —responde el filólogo, poeta y académico Oscar Conde, miembro de la Academia Porteña del Lunfardo y de la Academia Argentina de Letras—. Por lo tanto, debería escribirse con be larga. Pero siempre digo que el lunfardo es un lenguaje popular y no hay nadie que dirima reglas ortográficas, como podría hacer la Real Academia Española con el castellano. Igual que sarparse, que es el vesre de pasarse, y muchos usan con zeta, zarparse. En cuanto al uso en el afiche, ‘tener el corazón ortiba’, la palabra ya no se usa solo como delator, sino como cualquiera que se opone a tus deseos o a lo que se espera que haga. Si alguien dice que no puede ir a jugar un partido a la noche a la canchita es un ortiba; en ese sentido, podría ser. La ve corta hace un ruido bárbaro, es verdad» […].
Seguir leyendo el artículo en La Nación.
|
|