|

La Jornada Profesional de Lenguaje Claro, organizada por CAL (Correctología y Asesoramiento Lingüístico), tuvo su apertura el 1.º de agosto con la conferencia inaugural de Rafael Felipe Oteriño, presidente de la Academia Argentina de Letras. En su intervención, Oteriño ofreció una reflexión profunda sobre el lenguaje como lugar de encuentro entre la ciudadanía y el Estado, donde la claridad no es solo una cualidad formal, sino un imperativo ético. Como poeta, jurista y ensayista, tejió un discurso que cruzó literatura, derecho y vida institucional, destacando que la lengua debe unir y no excluir, que las palabras deben permitir comprender el mundo, y no oscurecerlo. Su presencia marcó un punto de partida significativo: convocó al compromiso con una lengua que no sea solo precisa, sino también justa.
Tras la apertura, la jornada continuó con seis paneles temáticos que reunieron a profesionales de diversas disciplinas para analizar experiencias, propuestas y desafíos en torno al lenguaje claro. Se abordaron temas vinculados a la justicia, la salud, la administración pública, la fiscalidad, la formación profesional y el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad. Cada mesa mostró cómo el trabajo con el lenguaje claro implica una articulación compleja entre saber técnico, sensibilidad institucional y responsabilidad social.
El cierre estuvo a cargo de Valeria Colella y Nuria Gómez Belart, quienes sintetizaron las ideas compartidas a lo largo del día y reafirmaron el horizonte común de los equipos participantes: construir una lengua pública más accesible, más hospitalaria, más atenta a la diversidad de sus destinatarios. La jornada fue, en definitiva, un espacio de intercambio genuino y de apuesta por una transformación profunda de las prácticas comunicativas institucionales.
- VIDEOS: Todos los paneles y conferencias de la Jornada
- VIDEO: La conferencia inaugural de Rafael Felipe Oteriño
- Dossier
|
|