Compartir

RESEÑA DE SU NUEVO LIBRO: EL OTRO DESTIERRO

La lingüista Alicia María Zorrilla sorprende
con un libro de cuentos sobre la soledad y la pérdida

 

Reconocida por su obra lingüística y crítica, la académica de número de la AAL Alicia María Zorrilla incursiona en la narrativa con El otro destierro (Libros del Zorzal). En dieciocho relatos breves aborda temas como la soledad, el envejecimiento y la pérdida. Su escritura combina precisión académica y hondura emocional, con una prosa que interpela desde la fragilidad.


María Rosa Lojo, en Clarín — Reconocida lingüista con proyección internacional, la doctora Alicia María Zorrilla (Buenos Aires, 1948) es miembro de número de la Academia Argentina de Letras y ejerció su presidencia durante dos períodos consecutivos. A su vasta obra especializada de investigación y divulgación lingüísticas (entre los últimos títulos cabe citar ¡¿Por las dudas…?! y Sueltos de lengua) y de crítica literaria (Retrato de la novela, La voz sentenciosa de Borges), se suma hoy un libro de cuentos intenso y sorprendente titulado El otro destierro (Libros del Zorzal).

En los dieciocho relatos breves que lo componen, la autora aborda temas lacerantes que la sociedad contemporánea, tan enfocada en el narcisismo y el hedonismo, relega al área de lo vergonzante y de lo invisible.

La condición vulnerable y mortal de los humanos, cualquiera sea o haya sido su lugar social; la soledad despiadada que tantos atraviesan en sus últimos años sin importar su entrega anterior hacia los otros; la discriminación y el abandono brutal de los más débiles, son ejes de esta narrativa que no da respiro, envolviendo al lector en climas poderosamente emotivos y expresivos.

Tanto el cuento que da título al libro, como otros, giran en torno al encierro institucional (el geriátrico, el siquiátrico) al que son sometidos muchos mayores en sus últimos años. Ya se trate de un anciano aún lúcido (“Más allá de la soledad”), o de mujeres que van extraviándose en la demencia (“El otro destierro”, “Camino de regreso”), sufren por igual el desapego inexplicable de hijos y nietos que parecen haberlos olvidado, y el trato mecánico, a veces grosero, del personal […].

Seguir leyendo el artículo en Clarín.

alicia maría zorrilla
Crédito: Andrés D'Elía - Clarín.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Cel. / WhatsApp: (011) 2310 6604
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600