Compartir

Presentan el libro Cuentos, de Carlos Hugo Aparicio

 

La cita con el volumen 2 de las obras completas del escritor jujeño Carlos Hugo Aparicio (fallecido académico correspondiente de la AAL), radicado en Salta desde su niñez, fue el jueves 16 de octubre, en la capital de la provincia de Salta. Habló Rosanna Caramella, responsable de la edición, y Rodolfo Cejas y Sergio Bravo leyeron relatos del libro editado por BTU.

carlos hugo aparicio

Roberto Acebo, en El Tribuno, de Salta — La obra de Carlos Hugo Aparicio vuelve a circular gracias a Ediciones BTU, que, el jueves 16 de octubre, presentó el volumen 2 de la Obra Completa, dedicado a los relatos del escritor bajo el título Cuentos. La cita fue en el MAC, Zuviría 90. En el encuentro se celebró al creador con la presencia de lectores y escritores y la entrega de ejemplares en preventa. Rosanna Caramella compartió palabras sobre la edición y Rodolfo Cejas y Sergio Bravo leyeron algunos relatos del escritor salteño contenidos en el libro, que en su tapa lleva una pintura de Neri Cambronero.

Este lanzamiento marca un momento más en el proyecto editorial que se propuso rescatar y difundir la totalidad de la producción de Aparicio, narrador y poeta nacido en La Quiaca, que desde niño vivió en Salta y llegó a ser una de las voces más potentes con una identidad muy propia y que marcó un hito en la producción de la región y del país.

Cuentos se suma a la colección iniciada con la novela Trenes del sur (Vol. 1). Caramella, responsable del proyecto, destaca: «Es una cuestión bastante celebrada cuando decimos que está saliendo el segundo volumen y que el tercero está listo para entrar en imprenta, se ve que el proyecto verdaderamente tiene una concreción real». Y subraya que la editorial asume este esfuerzo con la convicción de que «la trascendencia que tiene el nombre de Carlos Hugo Aparicio dentro del ámbito de las letras en nuestra región y más allá de nuestra región, nos va a dar la razón en esta buena perspectiva que nos auguramos».

El tomo de cuentos no es solo una compilación, sino que incorpora un material de gran valor: el libro inédito Lota del parquecito, que en su momento fue publicado como obra póstuma por otra editorial, y que Ediciones BTU reproduce, basándose en un texto mecanografiado con correcciones del propio escritor.

[…] Consultada sobre quién es Carlos Hugo Aparicio para ilustrar a las nuevas generaciones de lectores, la editora señala: «Para mí, la síntesis perfecta de quién fue es: una persona que vino desde La Quiaca por un padre que entendió lo que significaba la educación para el desarrollo de sus hijos y que los trajo al Colegio Belgrano, en Salta, y que llegó a la Academia Argentina de Letras».

Aparicio no solo marcó «una huella profunda en la literatura de la región», agrega, y desarrolla: «Fue una persona que escribió con una palabra totalmente original y propia, que fue capaz de mostrar a la literatura consagrada, a la literatura canónica, un mundo diferente, no el mundo pintoresco, de los valles, de lo costumbrista, sino el mundo de las orillas» […].

Leer el artículo completo en El Tribuno.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Cel. / WhatsApp: (011) 2310 6604
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600