Compartir

HABLÓ SOBRE EL ESCRITOR FORMOSEÑO ESTEBAN LAUREANO MARADONA

María Ester Gorleri participó de un coloquio internacional en París

 

En París (Francia), los pasados días 2 y 3 de octubre, se desarrolló el Coloquio Internacional Nuevas miradas sobre el viaje: redes culturales, circulación de saberes y prácticas materiales. Siglos XIX y XX, organizado por la Université Paris 8, el Departamento Académico de Humanidades, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de la República, Uruguay.

En ese marco y en la mesa sobre «Viajes, paisaje, mundos animales y naturales», expusieron su ponencia la doctora María Ester Gorleri —miembro correspondiente de la AAL con residencia en Formosa— y la magíster Marisa Estela Budiño, ambas académicas de la Universidad Nacional de Formosa. La comunicación (cuyo texto completo se transcribe más abajo) se titula «El destino trascendente. A través de la selva, de Esteban Laureano Maradona».

El texto se asienta en el enfoque de la literatura de viajes, abordando el recorrido y las notas que el médico Maradona recogió en la zona en que fincó su prolongada estadía y que dio lugar a su libro de 1937. Otros analistas tomaron en cuenta ese libro con mirada antropológica, etnográfica, histórica y naturalista, pero en esta ocasión las autoras del artículo expuesto cambiaron el foco y adoptaron una mirada heterodoxa para examinar el trabajo del «médico del monte».

El artículo forma parte del libro de autoría colectiva que se presentó también en la ocasión del Coloquio Internacional —y del que se donó un ejemplar a la biblioteca de la Université Paris 8— titulado Escrituras del viaje: itinerarios, territorios y viajeros (2025), colección Trama Federal, en edición conjunta de la Editorial UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos) y de la EdUNaF (Editorial de la Universidad Nacional de Formosa), con el cuidado y la dirección de Marisa Estela Budiño, María Inés Laboranti y María Laura Pérez Gras.

Leer el programa completo del Coloquio Internacional.


A continuación, se transcribe el texto de Gorleri y Budiño.


«El destino trascendente: A través de la selva, de Esteban Laureano Maradona»

Marisa Estela Budiño y María Ester Gorleri de Evans — En este trabajo nos proponemos, en primer lugar, leer el libro A través de la selva de Esteban Laureano Maradona como relato de viaje, intentando una lectura alternativa a las canónicas, es decir, una lectura «heterodoxa» (Bocco y Martínez, 2023).

En segundo término, pretendemos ver de qué manera este texto construye el espacio local, mediado por representaciones que determinan una genealogía de topoï en la literatura de la región.

En el siglo XIX, durante las campañas militares para la ocupación territorial en la Argentina, los relatos de viajeros fueron un fundamental basamento para construir las imágenes y representaciones sobre las tierras de tránsito y colonización.

A partir de los años organizativos de la política territorial argentina, el Chaco Central recibió la atención de viajeros de distinta laya: exploradores, militares, científicos, funcionarios y aventureros. Muchos de ellos dejaron testimonio de esa travesía, y de ese conjunto hemos seleccionado la obra A través de la selva (1937), del médico Esteban Laureano Maradona.

De las discursividades que originan un viaje, nos interesan los relatos de viajes […].

Seguir leyendo el discurso completo de Gorleri y Budiño.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Cel. / WhatsApp: (011) 2310 6604
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600