|

BBC — «Hagamos una prueba. Probá pronunciar la siguiente frase: "Yo ya no hallo el modo de llamar a mi yerno gallego".
Es muy posible que hayas pronunciado de manera idéntica la letra LL (elle o doble ele) y la Y (i griega o ye). No te culpes: la mayoría de los hispanohablantes así lo hacen.
Sin embargo, originalmente y en teoría ambas letras tienen sonidos diferentes.
"La LL se pronuncia como un fonema palatal lateral: la lengua se coloca en el paladar obstruyendo parcialmente la salida del aire en la pronunciación; de esta manera, cuando hablamos, el aire sale por los laterales de la lengua", explica la lingüista Blanca Garrido Martín, profesora ayudante y doctora del Departamento de Lengua Española de la Literatura de la Universidad de Sevilla.
La LL, para entendernos, se pronuncia de manera similar a "li". El modo correcto de articular la palabra "Llegar" sería hacerlo de un modo muy parecido a "Liegar", "calle" sonaría casi como "calie".
¿Y la Y?
La Y se pronuncia de manera muy parecida, pues también es un fonema palatal. "La diferencia es que el aire, en vez de salir por los laterales, lo hace por la zona central de la lengua", subraya Blanca Garrido.
La Y, no cabe duda, es más fácil de pronunciar que la LL. Resultado: mucha gente pronuncia la LL como si fuera Y, simplemente porque es más sencillo.
A eso, a pronunciar la LL como Y se le llama yeísmo y es muy común. El yeísmo está muchísimo más extendido que el lleísmo (pronunciar la Y como LL) o que distinguir entre ambas […]».
Seguir leyendo la nota completa de la BBC —reproducida por La Nación—, con el origen histórico del yeísmo y la situación actual.
Otros informes de la BBC, sobre la lengua española
Otros informes de la BBC, sobre los idiomas en general
|
|