![]() |
||
Dos investigadores argentinos descubren e identifican
|
||
Compartimos el texto de Juan Héctor Fuentes, quien fuera colaborador del académico José Luis Moure, vicepresidente de la AAL, en el SECRIT (Seminario de Edición y Crítica Textual).
«En un artículo publicado en el último número de la prestigiosa revista Romance Philology, los doctores Cinthia María Hamlin y Juan Héctor Fuentes, ambos investigadores del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual (SECRIT - IIBICRIT) —fundado por Germán Orduna y sucesivamente dirigido después de su fallecimiento en 1999 por el Acad. Dr. José Luis Moure (hasta 2017) y por el Dr. Leonardo Funes (hasta el presente)—, dan cuenta del hallazgo y la identificación de un incunable, hasta este momento desconocido, que conserva de manera fragmentaria el texto del Vocabulario en romance y en latín del siglo XV del manuscrito Escurialense f-II-101. Se trata de dos folios insertos en un tomo del Universal Vocabulario en latín y en romance (1490) de Alfonso de Palencia que pertenece a la sección Rare Books and Special Collections de la Firestone Library de la Universidad de Princeton. Durante una estadía académica de la Dra. Hamlin en la mencionada universidad, el Dr. Eric White, curador de la sección, facilitó una copia de las hojas en cuestión a la investigadora argentina, quien a su retorno a Buenos Aires emprendió su análisis junto con el Dr. Fuentes. Habiendo identificado el Dr. Fuentes el contenido de los folios con el texto del anónimo Vocabulario en romance y en latín guardado entre los manuscritos de la Real Biblioteca de El Escorial2, la Dra. Hamlin realizó la reconstrucción hipotética del incunable y el reconocimiento tipográfico de los folios, y llegó a la conclusión de que los tipos del fragmento correspondían a los utilizados por los impresores Ungut y Polono en Sevilla entre 1491 y 1493 y pudo confirmar que se trataba de un incunable aún no registrado en los catálogos. Un estudio detallado del prólogo-dedicatoria que ofrece el primer folio les permitió establecer la fecha de impresión entre 1492 y 1493, ya que en el mismo se hace referencia a Isabel La Católica como “reyna de los reynos de Castilla e de León… e de Granada”. Siendo la capitulación de esta última ciudad el 2 de enero de 1492, dicha fecha se impone necesariamente como término a quo de impresión de la obra. El Vocabulista anónimo —llamado así por los investigadores por la denominación que se le da en el prólogo— sería pues el primer vocabulario español-latino conocido, incluso anterior al Vocabulario de Nebrija, datado este último por los críticos entre 1494 y 1495. Por su temática puede ser incluido perfectamente en el conjunto de las obras lexicográficas y gramaticales promovidas por la corona para la edificación y la reforma del clero. En cuanto al contenido, el fol. 1v del impreso transmite, a dos columnas, en castellano y su traducción latina, un breve prólogo-dedicatoria a la reina Isabel, en el que el autor da cuenta de su intención y del esfuerzo realizado; el segundo folio presenta 77 entradas: desde el lema apuesta hasta arcaz en el recto y desde arco hasta arreboçar en el vuelto. Prof. Dr. Juan Héctor Fuentes
————————————— |
||
T. Sánchez de Bustamante 2663 |