|
Es la primera escritora argentina que lo obtiene y la tercera en lengua española. La novela Desarmadero se había publicado en la Argentina en 2022 y salió en Francia en abril pasado como La casse.
La escritora Eugenia Almeida es la primera en ganar el Gran Premio de Literatura Policial en Francia.
Crédito: Fabián Marelli - La Nación.
Daniel Gigena, en La Nación — «Enorme honor y enorme alegría», posteó el 26 de septiembre la escritora Eugenia Almeida (Ciudad de Córdoba, 1972) en su cuenta de Instragram, donde informó que había recibido el Grand Prix de Littérature Policière (Gran Premio de Literatura Policial) por la traducción al francés de su novela Desarmadero, titulada La casse. El premio se otorga desde 1948 en dos categorías: novela francesa y novela extranjera. Es la primera autora argentina en ganar el premio y la tercera en lengua española, después de Manuel Vázquez Montalbán en 1981 y Arturo Pérez-Reverte en 1993. La Disparition d’Hervé Snout de Olivier Bordaçarre obtuvo el premio en la categoría de novela francesa.
«Un premio que, en su momento, recibieron libros indispensables para mí como El talentoso señor Ripley, de Patricia Highsmith, o El silencio de los corderos, de Thomas Harris. Mi agradecimiento al Jurado y, especialmente, a todos los que hicieron posible que este libro llegara a lectores franceses», agregó. La novela se publicó en Francia en abril, en sello Métailié, con traducción de Lise Belperron; en la Argentina, Desarmadero salió en 2022 en Edhasa, casa editorial de Almeida.
«Estoy muy contenta, estoy chocha —dice la escritora a La Nación—. Es un reconocimiento enorme dentro del género. Es un premio que tiene una trayectoria muy larga, con una categoría para los franceses y otra para novela extranjera. En la lista de premiados hay muchos escritores que admiro como Highsmith, Harris, Indriðason, P. D. James. No es un premio en metálico, que tenga dinero, pero acerca a muchos lectores porque en Francia le prestan atención a este tipo de premios, además de que el polar, como le dicen ellos, la novela negra y policial, convoca a muchos lectores allá». En la novela, un traspié en un negocio delictivo de poca monta, en una ciudad sin nombre, hace tambalear la ingeniería criminal que cuenta con la protección de la esfera estatal.
[…] La autora también es periodista especializada en literatura, novelista, poeta y docente. En 2005 ganó el Premio Internacional de Novela Dos Orillas organizado por el Salón del Libro Iberoamericano de Gijón (España) por El colectivo; en 2015, La tensión del umbral obtuvo el Premio Transfuge a la mejor novela hispánica publicada en Francia y el Premio Alberto Burnichón al Libro mejor editado en Córdoba por La boca de la tormenta.
Leer el artículo completo en La Nación.
|
|