Compartir

ENTREVISTA AL AUTOR DE CORA

Jorge Fernández Díaz:
el invaluable consejo que le dio Tomás Eloy Martínez antes de morir

 

El escritor y periodista argentino detrás de la saga policial más exitosa del país está de regreso con Cora, una novela sobre una detective que se especializa en infidelidades.

jorge fernández díaz

Infobae — En el espacio «Cómo lo escribí» de Infobae Leamos, autores y autoras cuentan el detrás de escena de sus libros. Por qué eligieron los temas o historias que terminaron en sus páginas, qué revelaciones aparecieron en el proceso de escritura, qué sensaciones hubo a medida que ese proceso ocurría.

En este caso, el escritor y periodista argentino Jorge Fernández Díaz [académico de número de la AAL] cuenta la cocina literaria de su nuevo libro, Cora, una novela con la que dejó en suspenso los policiales y «el lado oscuro de la política» para regresar, una vez más, a las «historias calladas de pasiones secretas y amores inconvenientes».

Según cuenta en el texto compartido a continuación, fue el también escritor y periodista argentino Tomás Eloy Martínez —fallecido en 2010— quien le recordó su habilidad para narrar el romance y sus vicisitudes: «No dejes de escribir sobre el amor y la naturaleza femenina; tenés una gran intuición para eso».

«La última vez que vi a Tomás Eloy Martínez tenía ya paralizado casi todo el cuerpo por un tumor cerebral: era un prisionero condenado a muerte y lo sabía, pero mostraba una calma elegante y conmovedora, y hacía gala de una lucidez implacable.

Me invitó a su departamento de Buenos Aires para despedirse y hacerme un regalo, para hablar como siempre de proyectos y de libros, y para darme un último consejo: “No dejes de escribir sobre el amor y la naturaleza femenina; tenés una gran intuición para eso”.

Aludía en ese momento a aquel verdadero viaje al corazón de una mujer que significó escribir Mamá, pero también a mis relatos de amores cotidianos, malditos y tormentosos, que luego se publicarían en Corazones desatados, La segunda vida de las flores y Te amaré locamente. Muchas de esas obras narrativas se habían basado en una experiencia que unía el periodismo con la novela, la vida real con la ficción: recolecté durante años historias calladas de pasiones secretas y amores inconvenientes, y después para proteger la identidad de sus “víctimas y victimarios” los transformé en personajes ficticios que navegaban circunstancias imaginarias, pero de algún modo equivalentes a las acontecidas» […].

Seguir leyendo en Infobae.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600