|

Volumen integrante del proyecto de la Academia
Hacia un diccionario de gentilicios argentinos
Diccionario que presenta los resultados del relevamiento de gentilicios de todas las ciudades y regiones de la provincia de Chubut, realizado en el marco del proyecto de la Academia Argentina de Letras Hacia un “Diccionario de gentilicios argentinos” (2010), cuyo propósito es reunir en un diccionario general los gentilicios de pueblos y ciudades de nuestro país agrupados por provincia.
Como sostiene en el libro la autora y académica correspondiente Ana Virkel —quien coordinó el trabajo de investigación realizado junto a otros dos profesionales regionales—, entre las motivaciones del proyecto y de este diccionario en particular “se destaca la vinculación entre los gentilicios y la cuestión identitaria […]. Es indudable que se trata de un área del léxico en la que se manifiesta claramente la relación entre lengua e identidad, por lo cual esta temática posee un alto grado de relevancia no solo en el contexto de la lexicografía, sino también en el de la sociolingüística”.
Se trata del cuarto volumen enmarcado en el proyecto de la Academia: los anteriores fueron el Diccionario de gentilicios catamarqueños (2011), de la académica María Rosa Calás de Clark; el Diccionario de gentilicios rionegrinos (2012), del académico César Aníbal Fernández, y el Diccionario de gentilicios entrerrianos (2014), del académico Luis Poenitz. Este es el primero publicado por la Academia. Las restantes provincias avanzan con sus aportes a la iniciativa de alcance nacional.
Que el habitante de cada pueblo o ciudad tenga una marca más de identidad y de pertenencia a la comunidad donde nació o vive constituyen para el académico de número Pedro Luis Barcia, promotor del proyecto desde que fue lanzado, las ventajas de que la Argentina tenga su mapa de gentilicios.
-----------------------------------------
En Chubut propusieron declarar el Diccionario de gentilicios chubutenses de Interés Cultural. La iniciativa será tratada en la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación de la Legislatura provincial, donde en una sesión en mayo fue presentada la obra.
ÍNDICE
Presentación, por Ana Ester Virkel.
Agradecimientos.
Abreviaturas empleadas.
Parte A: Del topónimo al gentilicio
Parte B: Del gentilicio al topónimo
— 1. Gentilicios de localidades
— 2. Gentilicios de provincia, zonas y regiones
Parte C: Topónimos sin gentilicios
Bibliografía.
Apéndice
— Distribución de los sufijos empleados en la formación de gentilicios.
— Protocolo de la encuesta electrónica.
— Mapa de la provincia de Chubut.
— Distribución de la población por departamento.
— Distribución de la población por localidad.
|
|
Compartir

Puede adquirir este título:
- personalmente en nuestra sede, de lunes a viernes de 13 a 19
- a través del portal de atención y venta de publicaciones de la Academia Argentina de Letras: http://www.aal.edu.ar/shop2013/.
No dude en escribirnos para consultar por los detalles de la compra online y por otros medios de pago y adquisición de nuestras publicaciones desde cualquier lugar del país y el exterior. |
Atentamente,
Lic. Mariano L. Tielens
División de Comunicación y Publicaciones
Academia Argentina de Letras
T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-3814 / 7509 int. 5
publicaciones@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar

* Si no quiere recibir más estos comunicados de novedades editoriales de la AAL, haga clic aquí
|