
Publicado por la Real Academia Española (RAE),
con la colaboración de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)
Editorial Santillana (2017).
2220 p. (en dos tomos)
Precio: $4.300.
[Publicación distribuida por la editorial]
EDICIÓN LIMITADA. DISPONIBLE EN LA ACADEMIA ÚNICAMENTE CON PEDIDO PREVIO
BENEFICIO PARA CLIENTES DE LA AAL: 20% DE DESCUENTO
|
|

DICCIONARIO PANHISPÁNICO DEL ESPAÑOL JURÍDICO, con la dirección de Santiago Muñoz Machado
El Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ) fue presentado el 15 de diciembre de 2017 en la ciudad española de Salamanca, en un acto presidido por el rey de España Felipe VI, y en el que participaron el presidente y el secretario general de la Academia Argentina de Letras, Dr. José Luis Moure y Dr. Rafael Felipe Oteriño, respectivamente.
Se trata del nuevo diccionario académico elaborado por la Real Academia Española (RAE) en conjunto con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España y la Universidad de Salamanca (USAL), y apoyado en las políticas de fomento de la claridad del lenguaje jurídico que ha venido estimulando la Cumbre Judicial Iberoamericana. Con la colaboración de académicos y especialistas pertenecientes a las academias integrantes de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Los colaboradores de la Academia Argentina de Letras fueron Rafael Felipe Oteriño, secretario general, y Josefina Raffo, miembro del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas.
El DPEJ cuenta con la dirección de Santiago Muñoz Machado, secretario de la RAE y catedrático de Derecho Administrativo. Tiene, aproximadamente, unas 40.000 entradas. En esta edición panhispánica del Diccionario del español jurídico (2016), publicado por la Real Academia Española, estuvieron involucrados filólogos y lexicógrafos de la RAE y de las corporaciones que forman la ASALE y juristas de la Facultad de Derecho de la USAL y de tribunales y cortes supremas de los distintos países hispanoamericanos.
El proyecto nació con la idea de que los juristas, las empresas y las Administraciones tienen que manejar conceptos que entiendan todos los hispanohablantes, sin que el país de origen suponga un obstáculo a la comprensión. Por eso el Diccionario del español jurídico, que recoge el léxico jurídico español de uso en España, se amplió incluyendo las particularidades léxicas más importantes de los países de habla hispana.
Es la primera vez en la historia de nuestra lengua común y del derecho que se prepara y edita una obra de este carácter. Puede asegurarse en términos absolutos que no hay ningún diccionario con estas pretensiones que abarque el lenguaje jurídico de toda la comunidad hispanoamericana. No son infrecuentes los diccionarios y las enciclopedias que han tratado de recoger los principales conceptos jurídicos de España y de grupos de países o de Estados concretos del área americana, pero nunca se ha preparado una obra que abarque la totalidad de los países americanos de habla española ni que haya utilizado el método lexicográfico utilizado en el DPEJ.
Dirigido fundamentalmente a juristas, lingüistas y filólogos de toda el área de la lengua española y editado por Santillana, el DPEJ se publica en dos volúmenes con un total de 2.220 páginas. Contiene definiciones enriquecidas con indicaciones de uso de cada palabra o locución y con documentos extraídos de leyes o jurisprudencia. Al final de la edición se ofrecen dos apéndices: un nutrido repertorio de máximas y aforismos latinos, con su traducción e información correspondiente, y una extensa bibliografía que trasciende los títulos citados en los artículos.

La presentación en la Universidad de Salamanca

La colección de diccionarios académicos de la RAE y la ASALE
A continuación, la lista completa, con el enlace a la reseña de aquellas que se encuentran a la venta en la Academia Argentina de Letras.
A estos diccionarios se les unen las obras específicas de Gramática y Ortografía. Todas se pueden ver en este enlace al portal de atención de publicaciones de la AAL.
|
|
Compartir

Puede adquirir este título:
- personalmente en nuestra sede, de lunes a viernes de 13 a 19, exceptuando los miércoles
- a través del portal de atención y venta de publicaciones de la Academia Argentina de Letras: http://www.aal.edu.ar/shop2013/.
No dude en escribirnos para consultar por los detalles de la compra online y por otros medios de pago y adquisición de nuestras publicaciones desde cualquier lugar del país y el exterior. |
Atentamente,
Lic. Mariano L. Tielens
División de Comunicación y Publicaciones
Academia Argentina de Letras
T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
publicaciones@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar

* Si no quiere recibir más estos comunicados de novedades editoriales de la AAL, haga clic aquí
|