Buenos Aires, agosto de 2016.

NOVEDADES EDITORIALES DE LA
ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS

DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Edición conmemorativa

      por la Real Academia Española (RAE)
      y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)

Editorial Alfaguara, Penguin Random House Grupo Editorial (2015).
1370 p.
Precio: $299.

[PUBLICACIÓN DISTRIBUIDA POR LA EDITORIAL]
Disponible en la Academia únicamente para la venta
Edición limitada

 

      “Reedición de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) del Quijote, en conmemoración de los cuatrocientos años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616).

      Se trata de un nuevo volumen de la colección “Ediciones conmemorativas” de los grandes clásicos hispánicos publicada por la ASALE, que reúne a todas las academias de la lengua española, incluida nuestra Academia Argentina de Letras y la RAE. Esta obra se publica a razón de que en 2015 y 2016 confluyen dos aniversarios cervantinos. A la celebración del IV Centenario de la Publicación de la Segunda Parte del Quijote (2015) le siguió, en 2016, la conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes. Como ocurrió hace más de una década —cuando en 2004 se publicó El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en conmemoración del cuarto centenario de la publicación de la primera parte—, las academias y la editorial Alfaguara se unen a esta celebración reeditando este clásico universal dirigido a todo el ámbito hispanohablante.

      Esta edición cuenta con un nuevo prólogo, escrito por Darío Villanueva, director de la RAE y presidente de la ASALE, especialmente para la ocasión; y reproduce el texto crítico y las notas —publicados en la edición de 2004— de Francisco Rico, a su vez coordinador del volumen. También se incluyen una serie de estudios complementarios, escritos por algunos de los principales expertos en el gran libro cervantino. Se completa con un glosario formado por siete mil palabras, locuciones, frases proverbiales y refranes, explicados según el significado preciso que tienen en el texto cervantino.

      El 10 de septiembre de 2015 llegó a las librerías españolas, mientras que su publicación en Hispanoamérica fue en 2016.


SUMARIO


Presentación.
Prólogo a la segunda edición del IV centenario. “El Quijote (1605-1615): Visión y dicción. Cuatro siglos de modernidad novelística”, Darío Villanueva.
“Una novela para el siglo XXI”, Mario Vargas Llosa.
“La invención del Quijote”, Francisco Ayala.
“Cervantes y el Quijote”, Martín de Riquer.
“Nota al texto”, Francisco Rico.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA. Edición y notas de Francisco Rico.

La lengua de Cervantes y el Quijote
“El Quijote en la historia de la lengua española”, José Manuel Blecua.
“Cervantes como modelo lingüístico”, Guillermo Rojo.
“Los registros lingüísticos del Quijote: la distancia irónica de la realidad”, José Antonio Pascual.
“Oralidad, escritura, lectura”, Margit Frenk.
“Cauces de la novela cervantina: perspectivas y diálogos”, Claudio Guillén.
Glosario.



La colección

      En 2004, y coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la Publicación de la Primera Parte del Quijote, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española iniciaron un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español. Concebido como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales y de circulación limitada de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos, dichas obras son publicadas y distribuidas en todo el mundo de habla hispana por Penguin Random House Grupo Editorial bajo su sello Alfaguara.
      Hasta la fecha, además del Quijote de 2004, han formado parte de la colección las ediciones de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; La región más transparente, de Carlos Fuentes; Antología general, de Pablo Neruda; En verso y prosa. Antología, de Gabriela Mistral; La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, y el nuevo Don Quijote de la Mancha de 2015. Actualmente ninguna de las obras anteriores a esta sigue en circulación.

 

Compartir


Puede adquirir este título:
- personalmente en nuestra sede, de lunes a viernes de 13 a 19
- a través del portal de atención y venta de publicaciones de la Academia Argentina de Letras:
  http://www.aal.edu.ar/shop2013/.

No dude en escribirnos para consultar por los detalles de la compra online y por otros medios de pago y adquisición de nuestras publicaciones desde cualquier lugar del país y el exterior.

Atentamente,
Lic. Mariano L. Tielens
División de Comunicación y Publicaciones
Academia Argentina de Letras
  T. Sánchez de Bustamante 2663
  C1425DVA - Buenos Aires
  Argentina
Tel.: (011) 4802-3814 / 7509 int. 5
publicaciones@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar

* Si no quiere recibir más estos comunicados de novedades editoriales de la AAL, haga clic aquí