|

El jueves 28 de marzo, a las 11.30, se realizó la sesión plenaria sobre “Retos del español en la educación del siglo XXI”, presidida por el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero. Contó con la ponencia general del escritor y periodista argentino Mempo Giardinelli, y una mesa redonda moderada por la subdirectora de la Academia Guatemalteca de la Lengua, Guillermina Herrera, en la que participaron el presidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, Wilfredo Penco; el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina, Alejandro Finocchiaro; las profesoras de la Universidad Nacional de Córdoba Cecilia Defagó y Elena Pérez, decana de la Facultad de Lenguas; Fabián Mónaco (Argentina); la directora del Instituto Caro y Cuervo (Colombia), Carmen Millán, y la exsecretaria de Cultura de México, Consuelo Sáizar.
El acto se llevó a cabo en el Teatro Libertador General San Martín de Córdoba, sede central del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), como parte de las sesiones de la programación académica.

Foto: Página 12
Repercusiones de la sesión y sus discursos en la prensa
- La Voz: “Una cuestión política”
- Télam: “Mempo Giardinelli: «Los desafíos no los plantea la lengua sino el neoliberalismo global». El escritor aseguró que el «castellano americano» es la designación de la lengua que «nos identifica y nos hermana políticamente»”
- Página 12: “Mempo Giardinelli: «Hoy se reemplazan maestros por gerentes». El escritor chaqueño prefirió al «castellano» por sobre el «español», pareció contestar los dichos de Mario Vargas Llosa sobre el rol «integrador» y trazó un oscuro panorama de la educación
- Clarín: “De la Conquista a la palabra «castellano». Mempo Giardinelli se cruzó con el ministro Finocchiaro”
- Radio Mitre: “Mempo Giardinelli: «El idioma español no sé si existe o existió. […] No digo español, digo castellano»”
- SputnikNews: “El debate político sobre el español y América Latina acalora el Congreso de la Lengua. El escritor argentino Mempo Giardinelli rechazó el uso del término «español» para llamar al castellano, tildó de «policía lingüística» el rol de la Real Academia Española y criticó la mercantilización de la educación en la región. El vehemente discurso cosechó las ovaciones del público”
- Club de Traductores Literarios de Buenos Aires: “Mempo Giardinelli: una ponencia y tres coberturas”
- La Nueva Mañana: “Mempo Giardinelli: «Educar a los pueblos es una decisión de todos los Estados»”
- Puntual: “Un filoso Mempo Giardinelli sacudió la modorra de los catedráticos. En una de las ponencias más aplaudidas del congreso internacional, criticó la utilización del término «español» para describir la lengua de los países de América y denunció el desmantelamiento del sistema educativo”
- La Gaceta: “Un escritor denuncia que en 2015 volvió el analfabetismo, pero un ministro asegura que ello es «imposible». Giardinelli cuestionó el «embrutecimiento» social mientras que, según Finocchiaro, mejoró la educación
- El Ciudadano: “Giardinelli criticó las políticas del gobierno nacional y al neoliberalismo”
- La Gaceta: “Giardinelli afirma que está volviendo el analfabetismo a la Argentina”
- Télam: “Finocchiaro: «Ningún gobierno hace analfabetos en tres años de gestión»”
- Gobierno de la Nación Argentina: “Finocchiaro participó de un panel sobre Educación en el CILE”
- Página 12: “Lengua que se las trae”, por Mempo Giardinelli

Mempo Giardinelli. Foto: Télam
Entrevistas
- La Voz: “Mempo Giardinelli: «El español no existe»”
- Cadena 3: “Finocchiaro: «Ningún gobierno hace analfabetos en tres años»”
- Cba24n: “Elena Pérez realiza un balance sobre todo lo que fue el Congreso”
|
|