Compartir

Hace 97 años nacía uno de los grandes de la poesía:
Alfredo Veiravé, que además era entrerriano

 

alfredo veirave

Chajarí — Fue en Gualeguay, el 29 de marzo de 1928. Ese día nació Alfredo Veirabé, quien se transformaría en uno de los grandes poetas que habitara nuestras comarcas.

Académico respetado y querido, Veiravé era dueño de una virtud fundamental de grandes poetas y de algunos grandes profesores de Literatura: era un enorme lector. Sabía de clásicos y contemporáneos, su mente estaba abierta a novedades y descubrimientos. Para él la literatura era arte puro, jamás la búsqueda narcisista de editores o subsidios.

Se especializó en literatura hispanoamericana, sobre la que dictó cursos en nuestro país y en el exterior. Es autor, entre otras obras, de «El alba, el río y tu presencia»; «Después del alba, el ángel»; «El ángel y las redes» y «Destrucciones y un jardín de la memoria».

Para muchos estudiosos de las letras, este entrerriano «gualeyo» fue uno de los grandes poetas argentinos del siglo XX. Sin duda alguna fue un hombre universal, enciclopédico, casi renacentista. La pregunta que surge es: hoy, ¿quién lo estará leyendo?, ¿cuánta gente lee hoy a Veiravé?, ¿quién estudia su poesía?

Premiado muchas veces y en no pocas ciudades y países, en los ambientes de literatura en serio, el nombre y la obra del entrerriano Alfredo Veiravé se recuerda con admiración. Esto es clara demostración de que su obra sigue vida, sigue siendo actual más allá del paso de los años y, además, sigue ubicada en el lugar central de los poetas de fuste.

Veiravé colaboró en las páginas literarias de El Territorio de Resistencia; La Prensa, hasta los años 70; La Gaceta de Tucumán y La Capital de Rosario.

Fue también Premio Nacional de poesía «Leopoldo Lugones» y Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina de la Poesía. En 1986 fue incorporado en la Academia Argentina de Letras como miembro correspondiente. Fue socio de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) Central y Chaqueña […].

Seguir leyendo en Chajarí.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600