ISSN 2250-8600

 




 

ACTIVIDADES Y ACTOS ACADÉMICOS


Lo que vendrá

Presencia editorial de la AAL en
la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La Academia Argentina de Letras participa este año de la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires —que se desarrolla en el Predio Ferial de La Rural desde el jueves 24 de abril hasta el lunes 12 de mayo—, exhibiendo y vendiendo publicaciones en un puesto:

el Sector de las Academias Nacionales
(Espacio Federal, Pabellón Ocre)


 

La Academia Argentina de Letras
en la Feria del Libro 2025


Nuestra Institución está presente a través de la representación de nuestros académicos o de integrantes del nuestro personal. Compartimos el detalle de su participación en esta nueva edición de la Feria del Libro...



  




Lo que pasó

Rafael Spregelburd y Ángela Pradelli recibieron
sus diplomas de académicos correspondientes de la RAE

Durante la sesión académica del 27 de marzo de 2025, el secretario general suplente, académico Pablo De Santis, les entregó a los académicos Rafael Spregelburd y Ángela Pradelli el diploma de académicos correspondientes de la Real Academia Española...



El Embajador de España visitó la Academia
y fue recibido por la presidenta

El miércoles 16 de abril, el Embajador de España en la Argentina, licenciado Joaquín María de Arístegui Laborde, realizó una visita de cortesía a la presidenta de nuestra Academia, doctora Alicia María Zorrilla, para interiorizarse acerca de nuestras actividades y ponerse a disposición de la Mesa Directiva.


NOVEDADES ACADÉMICAS

EL DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
Santiago Muñoz Machado,
nuevo académico correspondiente de la AAL

El jueves 13 de marzo, en sesión de académicos, fue elegido miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras (AAL) el jurista Santiago Muñoz Machado, con residencia en España...

Conocé todo sobre su carrera, en el enlace de abajo.




EN ESPAÑA, CON PABLO CAVALLERO,
SECRETARIO GENERAL DE LA AAL
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española coordinan en Burgos propuestas de promoción del español


La Comisión Permanente de Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) —que la Academia Argentina de Letras integra— se reunió en el Palacio de la Isla desde el 30 de marzo al 2 de abril donde se concretaron líneas de colaboración en el ámbito cultural y lingüístico...





  


Artículos exclusivos de los académicos

COMUNICACIONES
«Kafka o la resurrección de lo trágico»,
por Santiago Kovadloff

En la sesión ordinaria del jueves 10 de abril, el académico de número Santiago Kovadloff leyó su comunicación titulada «Kafka o la resurrección de lo trágico», en homenaje al escritor Franz Kafka nacido en la actual República Checa, de quien el 3 de junio de 2024 se cumplió el centenario de su fallecimiento...




La Academia en los medios

Los diminutivos, los plurales, los artículos, la palabra cripto y otros temas lingüísticos, según el director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas

En los últimos días, el lingüista, lexicógrafo y director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas (DILyF), de la Academia Argentina de Letras, doctor Santiago Kalinowski, continuó con sus columnas lingüísticas en el programa Buenas Tardes China, de Radio con Vos 89.9, con la conducción de Yamila Segovia y Jairo Straccia ...




NOVEDADES DEPARTAMENTALES

El Archivo epistolar de Victoria Ocampo en acceso libre

La Biblioteca Jorge Luis Borges informa que el archivo epistolar completo de Victoria Ocampo, que hasta el año pasado solo era accesible por medio de la solicitud por e-mail, está disponible en acceso libre para su visualización y descarga...



Donación Stella Maris Leanza de De Caso Ward

La Biblioteca Jorge Luis Borges informa que finalizó con la catalogación y clasificación de la donación de la biblioteca personal de la profesora en Letras Stella Maris Leanza de De Caso Ward...




 

NOVEDADES EDITORIALES

Conocer las últimas publicaciones de la AAL editadas
ingresando aquí.


Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible

PUBLICACIÓN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE) Y DE LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (ASALE).

Concebida como una obra que persigue transparencia, síntesis, comprensión y facilidad de uso, busca explicar el lenguaje claro con lenguaje claro.

Además de tratar sobre los principios comunicativos, abarca distintos aspectos del lenguaje claro y el lenguaje jurídico. También de la relación del lenguaje claro con el de la Administración, la empresa, el mundo del consumo o de la medicina, entre otros. Extiende la reivindicación de claridad a todos los ámbitos en los que el mal uso del lenguaje se convierte en una barrera de incomprensión para la ciudadanía...

Conocer más sobre el libro, haciendo clic en el siguiente enlace.





Publicaciones de académicos

El cuento y la leyenda folklóricos argentinos.
Estudio y antología
,
de Pedro Luis Barcia

PUBLICACIÓN FUERA DEL CATÁLOGO DE LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS. EN VENTA EN LIBRERÍAS.

Obra del académico honorario PEDRO LUIS BARCIA, publicado por la Editorial Dunken y la Fundación EOS Naturaleza y Patrimonio.

El libro se constituye en un doble homenaje. El primero, a doña Berta Vidal de Battini a la mayor lingüista argentina y, además, colectora del mayor caudal de versiones de nuestra narrativa tradicional. El segundo reconocimiento es a ese vasto número de hombres y mujeres anónimos que supieron preservar en sus memorias el valioso tesoro inmaterial de estos relatos...

Conocer más sobre el libro, haciendo clic en el siguiente enlace.




 
 

NOVEDADES ACADÉMICAS II

 

Los académicos, ayer y hoy

Homenaje a Octavio Paz, con la participación
de Rafael Felipe Oteriño y Santiago Sylvester

El jueves 27 de marzo, en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, se realizó un Homenaje al poeta y ensayista mexicano Octavio Paz a 35 años de su Premio Nobel de Literatura y a 111 años de su nacimiento. En el acto participaron los poetas argentinos Rafael Felipe Oteriño y Santiago Sylvester, académicos de número de la AAL, y Horacio Zabaljáuregui...




«Homenaje a Octavio Paz a 35 años
del Nobel de Literatura», por Rafael Felipe Oteriño


El Litoral — Octavio Paz (México, 1914/1998) es un escritor cuya obra me acompaña desde mi juventud. Sus primeras publicaciones son de la década del ´40, pero su obra despierta interés creciente en nuestro país a partir de la década del ´60, con los poemas reunidos en Libertad bajo palabra (1960) y el ensayo El laberinto de la soledad (1950), en el que examina la identidad de México...





   



Con un homenaje a Pedro Luis Barcia y su conferencia sobre «El cuento y la leyenda folklóricos argentinos», se inauguró el año académico del ICC – Instituto de Cultura

El pasado martes 1 de abril, el ICC – Instituto de Cultura inauguró su ciclo académico 2025 con un acto en el que se homenajeó a Pedro Luis Barcia, primer director y cofundador de la Diplomatura en Cultura Argentina de ese Instituto y académico honorario de la AAL, quien dio una conferencia sobre «El cuento y la leyenda folklóricos argentinos»...




Se celebró el Coloquio Internacional:
Argentina y el siglo XX en las novelas de Abel Posse

  
Organizado por la Universidad de San Isidro, la Universidad de Queensland (Brisbane, Australia) y la Unidad de Investigación en Historia, Lenguas, Literaturas e Interculturalidad de la Université du Littoral Côte d'Opale (Francia), el Coloquio Internacional: Argentina y el siglo XX en las novelas de Abel Posse, centrado en la figura del recién fallecido académico de número de la AAL, tuvo lugar el 8 y 9 de noviembre de 2024, en la sede de la Universidad de San Isidro...



Hace 97 años nacía uno de los grandes de la poesía:
Alfredo Veiravé, que además era entrerriano

     
Chajarí — Fue en Gualeguay, el 29 de marzo de 1928. Ese día nació Alfredo Veirabé, quien se transformaría en uno de los grandes poetas que habitara nuestras comarcas...












Así habló Capdevila:
un audio inédito revive la voz del gran poeta

  
El 14 de marzo se conmemoró el 136º aniversario del nacimiento de Arturo Capdevila, un intelectual clave en la cultura argentina. Un audio inédito permite redescubrir su voz y pensamiento crítico sobre la identidad nacional...



Los académicos en los medios

Un análisis de la poética de
Rafael Felipe Oteriño: memorias en construcción

  
Carlos Aletto, en La Capital de Mar del Plata — Un estudio profundo desde sus inicios, hace más de cincuenta años, hasta su último poemario. El recorrido del poeta y su poesía, los cambios y lo inmutable, sus pasiones y el tamiz poético de lo cotidiano...



Poemas de Santiago Sylvester,
en la revista Katana, de Córdoba

En su número 12, Katana, revista virtual de poesía, publicó poemas de Santiago Sylvester, académico de número de la AAL...





Acercándonos a escritoras: Ángela Pradelli
     
VIDEO en el canal de YouTube Hablemos Escritoras: Conversar con la escritora argentina Ángela Pradelli [académica de número de la AAL] es hablar de lenguaje, de silencio, de identidad, testimonio y memoria, sobre la historia de Argentina. Nacida en Buenos Aires ha publicado abundantes libros y fue Candidata al Premio Cervantes en 2019 y finalista del Premio Rómulo Gallegos en 2020. Fue coordinadora del Plan Nacional de Lectura en la Región de la Provincia de Buenos Aires y ha colaborado en diferentes medios periodísticos. Su último libro es: Dos soldados (Emecé, 2022). Esta es una conversación en vivo desde Fundación Medifé Buenos Aires.





EL ESCRITOR PERUANO FALLECIÓ A LOS 89 AÑOS
«El “romance” de Vargas Llosa
con Buenos Aires», por Jorge Fernández Diaz

   
La Nación — Al escritor lo unía una pasión literaria con la capital argentina desde la infancia. Su relación con Borges y Cortázar...



«Manuscrito: Secretos de guerra»,
por Hugo Beccacece

   
La Nación — La última novela de Jorge Fernández Díaz [académico de número de la AAL], ganadora del premio español Nadal 2025 tiene un título, El secreto de Marcial (Destino), que se refiere a una sola persona, cuando en realidad abarca a varias generaciones de voces entrelazadas...



   
 

 

T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600

Para suscribirse al BID, haga clic aquí
* Si no quiere recibir más el BID, haga clic aquí

Compartir