Compartir

NOVEDADES EDITORIALES DE NUESTROS ACADÉMICOS

El cuento y la leyenda folklóricos argentinos. Estudio y antología,
de Pedro Luis Barcia

 

PUBLICACIÓN FUERA DEL CATÁLOGO DE LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS.
EN VENTA EN LIBRERÍAS.

Obra del académico honorario PEDRO LUIS BARCIA,
publicado por la Editorial Dunken y la Fundación EOS Naturaleza y Patrimonio,
para la colección Nativa —en la que ya se publicaron los libros La identidad de los argentinos, también de Barcia, y Vocabulario de la comida criolla. Qué comemos, qué bebemos y cómo cocinamos los argentinos, de Gabriela Pauer, subdirectora del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de nuestra Academia—.


La Fundación EOS, en la mitología griega, la diosa de la Aurora, abraza la esperanza de un nuevo amanecer cultural, patrimonial y ambiental para nuestro país.

Desarrollamos para esto proyectos propios y generamos asociaciones virtuosas. En esta entrega de NATIVA —colección que se aplica a rescatar aspectos varios de nuestra cultura— le hacemos sitio al tercer volumen de la serie, que selecciona y estudia una rica vertiente de uno de los mayores haberes de nuestro patrimonio cultural intangible: cuentos y leyendas populares recogidos a lo largo y lo ancho de nuestro país. Materia que ha viajado, en el tiempo por las vías más imprevisibles, desde el extremo Oriente a nuestras provincias de Jujuy, Salta, San Juan…

Al tiempo, el libro se constituye en un doble homenaje. El primero, a doña Berta Vidal de Battini a la mayor lingüista argentina y, además, colectora —en más de 150 viajes, algunos en mula o a pie— del mayor caudal de versiones de nuestra narrativa tradicional: 3352, la más vasta de las recogidas en Hispanoamérica. Doña Berta es una de las mujeres más notables de nuestro país, modelo de conciencia de cultura popular y de docencia de lo esencial. Ella escribió: «A los ya consagrados derechos del niño debe agregarse otro: el derecho a oír los cuentos populares de su país, que lo unen entrañablemente a su tierra y lo hermanan espiritualmente con los niños del mundo».

El segundo reconocimiento es a ese vasto número de hombres y mujeres anónimos —ágrafos la mayoría de ellos—, que supieron preservar en sus memorias el valioso tesoro inmaterial de estos relatos parte de una cultura intangible que, por años, décadas y siglos, supieron satisfacer con ellos la apetencia fabular de sus hermanos en las pequeñas comunidades folks de todo el país.

Seguimos cumpliendo, con los aportes de Nativa, los rescates de elementos básicos de nuestra identidad cultural.

Ezequiel Eskenazi Storey
Presidente de Fundación EOS

La Oficina de Comunicación y Publicaciones de la Academia Argentina de Letras no vende este título. Consulte en la editorial Dunken.


  • La presentación del libro en el ICC – Instituto de Cultura CUDES

    El martes 1 de abril de 2025, el libro se presentó en un encuentro presencial en el Centro Universitario de Estudios (CUDES), en la Ciudad de Buenos Aires, organizado por el ICC – Instituto de Cultura. Fue en el marco del acto de la apertura del ciclo académico 2025 de ese Instituto. La obra fue presentada por el autor.

    La crónica y video completo de la presentación.

Reseñas del libro en la prensa

  • En el ICC – Instituto de Cultura

    Roberto Bosca, director académico — […] El cuento y la leyenda folklóricos argentinos se inscribe en esta misma tradición y es un homenaje a una de las mujeres más notables de la Argentina, doña Berta Elena Vidal de Battini, una prolífica investigadora que recopiló en una obra monumental de diez tomos (adquirí uno de ellos en un reciente viaje a Salta la linda) una innúmera cantidad de cuentos y leyendas populares de la Argentina.

    El libro de Barcia es un ejemplo de su maestría en el oficio, de su profundo conocimiento de la cultura, la historia y la literatura locales, de su acendrado espíritu investigativo y de su labor en la producción de generosos aportes sobre la disciplina. A todo ello el autor suma su reconocido gracejo, que resulta indeleble en su personalidad y que como tal no puede faltar en ninguna de sus expresiones orales y escritas […].
 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600