Compartir

Homenaje a Octavio Paz,
con la participación de Rafael Felipe Oteriño y Santiago Sylvester

 

El jueves 27 de marzo, en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, se realizó un Homenaje al poeta y ensayista mexicano Octavio Paz a 35 años de su Premio Nobel de Literatura y a 111 años de su nacimiento. Organizado por la Embajada de México en la Argentina y la Dirección de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados, en el acto participaron los poetas argentinos Rafael Felipe Oteriño y Santiago Sylvester, académicos de número de la AAL, y Horacio Zabaljáuregui.


Parlamentario — El Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con México, junto a la Embajada de México en Argentina y la Dirección de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados, realizaron un homenaje a Octavio Paz, para conmemorar los 35 años de su Premio Nobel de Literatura y los 111 años de su natalicio.

El diputado Oscar Agost Carreño (EF), fue el encargado de inaugurar la jornada: «Hoy nos reunimos para rendir homenaje a uno de los más grandes pensadores y escritores que ha dado México, un hombre cuya obra trasciende fronteras, idiomas y generaciones: Octavio Paz».

«Es imposible hablar de Octavio Paz sin recordar que su obra marcó un antes y un después en la literatura y en el pensamiento latinoamericano. Su visión profunda de la realidad, su capacidad para fusionar lo político con lo filosófico, lo literario con lo histórico, lo universal con lo particular, hacen de su legado un faro para las generaciones presentes y futuras», agregó el diputado.

Asimismo, Agost Carreño consideró que «sus palabras continúan siendo un llamado a no perder de vista la importancia de la reflexión y la cultura como instrumentos para lograr una sociedad más justa, inclusiva y democrática».

Por su parte, la embajadora de México, Lilia Rossbach, sostuvo que «es difícil encontrar palabras para describir a un autor tan entrañable». «Octavio Paz fue unos de los escritores mexicanos del siglo pasado con verdadero impacto universal. Fue también un escritor político. Se distinguió por ser un agudo crítico del poder, siempre mantuvo un diálogo plural con escritores disidentes», argumentó.

En ese marco, la embajadora de México remarcó «el vínculo con escritores y escritoras argentinos» de Paz. «Actos como este son una muestra muy cariñosa y, como embajadora de México, les estoy muy agradecida. Sigamos leyendo a Paz, sus libros nos dan luz y esperanza», concluyó.

Estuvieron presentes también las diputadas Natalia Sarapura (UCR) y Agustina Propato (UP) y la directora de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación, Luciana Termine.

Asimismo, participaron del acto los poetas argentinos Rafael Felipe Oteriño, Santiago Sylvester y Horacio Zabaljáuregui.

También se proyectó el cortometraje Octavio Paz: el lenguaje de los árboles, de Claudio Isaac, cineasta y pintor mexicano recientemente fallecido. Octavio Paz (1914-1998) fue uno de los hombres de letras más destacados de la lengua española en el siglo XX. Fue un extraordinario poeta, ensayista literario y político, además de haber sido traductor, diplomático e iniciador de proyectos editoriales que marcaron una época.

El vínculo de Paz con escritoras, intelectuales y creadores argentinos siempre fue muy intenso. Colaboró largo tiempo con la histórica revista porteña Sur, sobre todo entre 1947 y 1969. Mantuvo una amistad con Alejandra Pizarnik; fue un lector admirado de Olga Orozco y próximo a Julio Cortázar, a quien recibió en Dehli, cuando Paz fue Embajador de México en la India. Uno de sus colaboradores más estrechos en la fundación de Plural fue el pintor y traductor Kazuya Sakai, director artístico y jefe de redacción de la primera época de la revista.

Fuente: Parlamentario.


Afiche del acto

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600