Compartir

PABLO DE SANTIS TAMBIÉN PARTICIPÓ

Mariana Enriquez, Alberto Manguel y Sergio del Molino,
protagonistas del festival Benengeli 2025 que viaja por cinco continentes

 

Bajo el lema «Escribir con los cinco sentidos», más de cien autores de entre las voces más destacadas de la literatura hispánica participaron en este encuentro del Cervantes en quince ciudades. La gran cita de la literatura en español se celebró en los centros de Sídney, Seúl, Budapest, Bruselas, París, Bucarest, Mánchester, Túnez, Brasilia, Sao Paulo y Belo Horizonte, además de tres ciudades invitadas de Latinoamérica.


Instituto Cervantes — El festival Benengeli organizado por el Instituto Cervantes celebró este año, entre el 26 y el 30 de mayo, su quinta edición en quince ciudades del mundo con una participación destacada de autores de las letras hispánicas como Alberto Manguel [académico correspondiente de la AAL con residencia en Portugal], Mariana Enriquez, Sergio del Molino o Pilar Adón.

De esta manera, este encuentro se consolida como el único festival en español que recorre los cinco continentes. Por su alcance, número de autores y pluralidad, supone una fotografía actual de la literatura en español que podrá seguirse digital y presencialmente.

Este año Benengeli ha crecido y ya son quince las ciudades del mundo en las que se desarrollaron sus actividades y en las que hubo invitados presenciales: Sídney (Australia), Seúl (Corea del Sur), Budapest (Hungría), Bruselas (Bélgica), París (Francia), Bucarest (Rumanía), Mánchester (Reino Unido), Túnez (Túnez), Brasilia, Sao Paulo y Belo Horizonte (Brasil) y la sede de Madrid (España).

Además, hubo tres ciudades invitadas de Latinoamérica: Caguas (Puerto Rico), Santo Domingo (República Dominicana) y México DF (México). Todos ellos son los centros de la red del Cervantes en los que se celebró una actividad presencial y varias actividades en línea cuyo contenido estuvo disponible en la página web del festival y en los canales de YouTube de cada centro.

El programa de esta edición ofreció actividades presenciales, además de entrevistas en video, programas de radio, podcasts y cuentos especialmente escritos para el evento por autores relevantes del género. En total, cincuenta y un acciones dirigidas a resaltar una parte significativa de la creación literaria actual.

Bajo el lema «Escribir con los cinco sentidos», más de cien invitados de España, de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay o Venezuela, entre otros, dialogaron con escritores de diversas partes de los cinco continentes.

[…] El festival entero tuvo el lema «Escribir con los cinco sentidos», una mirada al modo en que los sentidos de la percepción humana tienen consecuencias estéticas en la creación literaria actual de lengua española. Todas las intervenciones tendrán relación con ese tema central.

[…] Catorce emisoras de radio del mundo hispanohablante conversaron con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad, en charlas que estarán disponibles en el canal iVoox del Instituto Cervantes. Además, en esta sección intervinieron, entre otros, Pablo de Santis [académico de número de la AAL], Menchu Gutiérrez, Sergio del Molino o Carmen Verde Arocha.

También se transmitieron dos entrevistas extensas desde París y Bruselas a los escritores Gioconda Belli y Alberto Manguel el 28 de mayo. Fueron dos conversaciones sobre cómo los estímulos externos —perfumes, texturas, sonidos, formas y sabores— influyen en el universo literario de los autores: María José Bruña con Gioconda Belli, desde París, y José Manuel Fajardo con Alberto Manguel, desde Bruselas […].

Leer el artículo completo en la página del Instituto Cervantes.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600