|

Siete Puntas Digital — Organizada por el Gobierno provincial, a través del Instituto de Cultura, la 15ª Feria Provincial del Libro de Corrientes se transformó en la cita obligada de grandes y chicos. Miles de personas recorrieron la Galería Colón y el Colegio Salesiano en la ciudad Capital, y participaron de las múltiples propuestas programadas para promocionar la lectura y la creatividad de los más jóvenes. Este encuentro con las letras se extendió hasta el viernes 18 de julio, con acceso libre y gratuito.
Desde el miércoles 9 de julio, cuando abrió oficialmente sus puertas bajo el lema «Lectura, refugio de nuestra cultura», la Feria Provincial del Libro recibió a miles de correntinos y visitantes. Un número que creció durante el fin de semana con ambas sedes colmadas de asistentes que visitaron los distintos stands de librerías y editoriales, y formaron parte de las actividades más variadas: talleres literarios, presentaciones de libros, paneles, espectáculos de títeres, obras de teatro, conciertos, shows musicales, talleres de expresión artística, mosaiquismo.
«La Feria Provincial del Libro transitó sus jornadas con total éxito de convocatoria y eso se notó en la masiva asistencia que tuvimos a lo largo del fin de semana, con un público diverso, pero con una notable presencia de familias que decidieron estar presentes y que los niños se sumen a las distintas propuestas pensadas especialmente para ellos», señaló la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin. Destacó además el interés del público y el acompañamiento a las distintas presentaciones de libros de autores correntinos, como fue el caso de José Gabriel Ceballos y Enrique Eduardo Galiana; y de invitados nacionales, como Luis Novaresio, Martín Baintrub, Agustina Bazterrica, Nicolás Ferraro, sólo por nombrar algunos […].
Seguir leyendo el artículo en Siete Puntas Digital, con el programa completo de la Feria, que incluyó la conferencia de la académica de número de la AAL Ángela Pradelli sobre «Bajo la luz de Haroldo. Homenaje a Haroldo Conti en el centenario de su natalicio» y una conferencia magistral sobre «La lectura como construcción de la subjetividad».
|
|