|
Después del Nadal de novela 2025, el autor de El secreto de Marcial fue distinguido por un artículo publicado en La Nación.

Jorge Fernández Díaz fue reconocido en España con el premio de periodismo Mariano de Cavia.
Crédito: Pilar Camacho - La Nación.
La Nación — El escritor, periodista y columnista de La Nación, Jorge Fernández Díaz, resultó ganador hoy en España del premio periodístico Mariano de Cavia por el artículo «Bienvenido al populismo de derecha», publicado en La Nación el 14 de abril de 2024 y en el sitio Zenda, de Arturo Pérez-Reverte. El autor de El secreto de Marcial, novela por la que fue distinguido con el premio Nadal 2025, recibirá el premio el 8 de julio en Madrid de manos de los Reyes de España.
El reconocimiento fue otorgado por un jurado presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, e integrado por el periodista Pedro García Cuartango, el escritor Andrés Trapiello, el director adjunto del diario El País, Borja Echevarría, y el director del Abc, Julián Quirós.
«Estoy muy emocionado y agradecido. Fue una grata sorpresa. Esta mañana me llamó Santiago Muñoz Machado para darme la noticia y hablé con el resto de los jurados. Es una gran alegría. El premio Mariano de Cavia es el premio al articulismo más prestigioso de España», dijo Fernández Díaz a La Nación. «Es increíble ganar el Nadal en enero y el Cavia en mayo; uno por la literatura y el otro, por el periodismo. Estoy muy sorprendido y emocionado», agregó el periodista, que el próximo jueves 5 de junio recibirá la Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo en un acto presidido por Joaquín Morales Solá en la Biblioteca Nacional.
«El texto que eligió el jurado fue el que respondió a los insultos del presidente Javier Milei; tuve que salir a responderle por primera vez», remarcó Fernández Díaz en relación a los improperios vertidos por Milei «que me trató de imbécil y mentiroso». «Su enojo se debió a que yo dije que es un populista de derecha y él considera que eso no es cierto. En ese artículo traté de explicar con los teóricos del liberalismo por qué es cierto que es un populista de derecha, tal como lo es Donald Trump o Bolsonaro. El jurado consideró que ese texto es muy valioso para discriminar qué es un liberal, qué es un conservador y qué es un populista, que es otra cosa. Valoraron mucho ese artículo y me dieron el Cavia, que iré a buscar a Madrid el 8 de julio, que curiosamente es mi cumpleaños. Me lo entregarán los Reyes de España así que tendré que ponerme un smoking».
[…] Junto con Fernández Díaz, fueron reconocidos también los españoles Carlos Alsina, presentador y director de Más de uno en Onda Cero, y el fotógrafo Txema Rodríguez, editor gráfico de Las Provincias, que recibirán respectivamente los premios Luca de Tena y Mingote, que concede Abc desde hace 105 años.
En ediciones anteriores ganaron el Cavia, entre otros, Jacinto Benavente, Julián Marías, Francisco Umbral, Camilo José Cela, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Fernando Arrabal, Juan José Millás, Antonio Muñoz Molina, Arturo Pérez-Reverte, Javier Cercas y Fernando Savater.
Leer el artículo completo en La Nación.
|
|