Compartir

Lenguaje infantil: ¿el secreto de la comunicación humana?

 

Un nuevo estudio revela que la manera en que los humanos adultos hablan con los niños pequeños es excepcional, lo que podría representar uno de los secretos del dominio del lenguaje por parte de nuestra especie.


Los autores concluyen que la tendencia a dirigir vocalizaciones a los bebés se ha expandido en la propia evolución humana. Imagen: /Depositphotos/IMAGO.

DW — Un nuevo estudio ha puesto de relieve la forma en que el lenguaje humano ha evolucionado, constatando que la comunicación dirigida a bebés es la clave para entender el proceso de cómo ha cambiado significativamente el habla entre primates.

Así, mientras que los humanos charlan constantemente con sus hijos o hijas recién nacidos, otros simios casi nunca lo hacen.

«Es una característica nueva que ha evolucionado y se ha expandido enormemente en nuestra especie», dice Johanna Schick, lingüista de la Universidad de Zúrich (UZH) y autora del estudio publicado el pasado miércoles (25.06.2025) en la revista Science Advances, en declaraciones recogidas por el periódico estadounidense The New York Times.

El habla dirigida a niños es un fenómeno casi universal, con padres, madres o cuidadores empleando un estilo particular, también conocido como «lenguaje infantil». Hasta ahora, numerosos estudios habían vinculado la cantidad de habla dirigida a niños con mejores resultados de aprendizaje (más vocabulario, más habilidades para leer y escribir, entre otras). Toda esta práctica parece contribuir a adquirir el lenguaje, aunque no se conocía si era un rasgo compartido por otros grandes simios o si es una característica de los humanos.

Investigadores de la UZH y la Universidad de Neuchâtel (UNINE), miembros del NCCR Evolving Language, y colegas de universidades de Francia, Alemania y Estados Unidos, observaron el uso de la comunicación vocal dirigida a bebés en cinco especies de grandes primates: humanos, bonobos, chimpancés, gorilas y orangutanes. Para todo ello, «registraron meticulosamente las vocalizaciones a las que estaban expuestas las crías de grandes simios en plena naturaleza», explican desde el portal Eurekalert, en una nota en referencia a este estudio […].

Seguir leyendo el artículo en SW.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600