Compartir

Manuel Gálvez. El mal metafísico

 

Uno de nuestros primeros best seller, con traducciones en el mundo, Gálvez hoy permanece casi olvidado. Entre realista y moralizante, nacionalista y reaccionario, germen de una escritura nacional.

manuel galvez

Mariano Oropeza, en Ser Argentino — No muchos escritores recibieron una manifestación celebratoria en el lanzamiento de su última novela. O ganaron el premio nacional de literatura en dos oportunidades. O fueron miembros de academias de Argentina, Francia y España. Manuel Gálvez [académico fundador de la Academia Argentina de Letras] excede el marco de lo estrictamente literario, con su estilo realista teñido de nacionalismo y catolicismo, y muestra la trayectoria de un autor que acompañó la profesionalización del campo editorial a principios del siglo pasado, periodistas, escritores y editores.

En aquella autobiografía tan poco biográfica, Recuerdos de la vida literaria, finalizada por el autor del best seller Nacha Regules, poco antes de fallecer, sintetiza un impresionante registro de la vida cultural argentina, y las diversas corrientes que la modelaron, centenarismos, revisionismos, modernismos, vanguardismos, revisionismo y peronismo «Hace poco un admirador desconocido le escribió: ¿por qué esta tan silencioso?, ¿por qué no actúa», aparecía en la memorias del Gálvez, circa 1961, en esa tercera persona que usarían tantas figuras de la cultura y más allá.

[…] Manuel Gálvez nació el 18 de julio de 1882 en Entre Ríos, Paraná, la ciudad que en 1914 celebraría el éxito de La maestra normal, más de 10 mil ejemplares, con una masiva concentración. Hijo de una familia tradicional del Interior, que hundía su linaje en los primeros conquistadores y colonizadores españoles, como tantos otros provincianos llegaron a Buenos Aires, a fin de conquistar el espíritu finisecular de una ciudad que comenzaba a erigirse en el centro de la cultura hispanohablante.

Sus primeros pasos son en el periodismo santafesino e intenta un fugaz paso en la dramaturgia, con la fallida zarzuela La Conjuración de Maza, en el rescate de los años del rosismo, uno de sus temas históricos luego preferidos; Gálvez, un precursor de la novela histórica […].

Leer el artículo completo en Ser Argentino.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600