Compartir

Raúl Castagnino en El Litoral:
literatura, noción y lenguaje sin concesiones

 

El reconocido académico, fallecido en 1999, ofreció una mirada aguda sobre Borges, el gaucho, la crítica, el estructuralismo, el teatro popular y las formas del decir argentino.

raul castagnino

Juan Ignacio Novak, en El Litoral — Santa Fe, junio de 1979. Raúl Castagnino tenía 65 años cuando pasó por la redacción de El Litoral. Acababa de regresar de Estados Unidos, donde (de enero a mayo) brindaba cursos de estilística en la Universidad de Nueva York, en calidad de profesor de intercambio.

Aceptó la entrevista con amabilidad y sin urgencias. Durante la charla repasó, con lucidez, algunos de los ejes fundamentales de su pensamiento: el valor literario del Martín Fierro, los modos de renovación en las letras argentinas, los debates en torno al idioma y los dilemas de la representación teatral.

Castagnino comenzó desarmando el conocido desinterés de Jorge Luis Borges por el Martín Fierro. «Hay una cuestión temperamental, desde luego», dijo. Pero el punto central, según él, es que el autor de El Aleph está formado «en una línea de cultura no popular».

Esa posición lo enfrentó con lo tradicionalista, con las formas más consagradas de lo nacional. «No siempre uno está seguro de lo que Borges dice. A veces hay un enfant terrible detrás de sus expresiones», agregó con una sonrisa.

Pero no esquivó el debate literario. Para Castagnino, el Martín Fierro es la culminación de una de las dos grandes corrientes de la literatura argentina: la de la protesta. «El personaje hernandiano no tiene que ver con la mitología del gaucho: es, en cierta medida, el adiós al tipo humano», explicó […].

Leer el artículo completo de El Litoral.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600