Compartir

GANÓ EL BIG OTHER AWARD 2024 EN ESTADOS UNIDOS

La «obra maestra» de Rodrigo Fresán sigue cosechando premios

 

El autor argentino ganó en la categoría Traducción por Melvill, una novela que explora desde la ficción la relación de Allan Melvill con su hijo Herman Melville, el creador de Moby Dick. «Todos mis libros tratan, hoy por hoy, del tema más transgresor posible: leer y escribir», dice el escritor premiado.

rodrigo fresán

Silvina Friera, en Página/12 — La «obra maestra» del escritor argentino Rodrigo Fresán, como Publishers Weekly la definió en una entusiasta reseña literaria, sigue cosechando premios. Melvill, novela publicada por la editorial estadounidense Open Letter con traducción de Will Vanderhyden, ganó el Big Other Award 2024 en la categoría Traducción. El premio lo entrega la revista digital estadounidense de arte y cultura Big Other, creada por John Madera, que desde 2009 publica ficción, poesía, no ficción, arte, reseñas, ensayos, entrevistas y que además tiene un podcast. La novela premiada, que explora desde la ficción la relación de Allan Melvill con su hijo Herman Melville, el autor de Moby Dick, obtuvo en marzo de este año el Premio República de la Conciencia 2025, un reconocimiento destinado a la ficción editada en pequeñas editoriales de Estados Unidos. Además, fue finalista del premio National Book Critics Circle.

Desde Barcelona, ciudad española donde vive hace veintiséis años, resume con ironía el momento en que recibió la noticia de un nuevo reconocimiento: «Un premio más, una muela menos… cortesía de mi dentista». El Big Other Award 2024 es otro premio «de los míos», dice el escritor. «Premios a los que no me presento y que se te presentan como una mezcla de gratificante meteoro y de ovni. Te caen en la cabeza y te llevan con ellos a conocer otros mundos». En Melvill, editada en 2022 por Literatura Random House en la Argentina y España, Fresán, columnista de Página/12, se concentra en un momento de la vida de Allan Melvill, cuando cruza a pie el río Hudson congelado, para bucear en la relación entre un padre moribundo y un hijo de 12 años que escucha, tomas notas y registra un monólogo alucinado, que vuelve una y otra vez sobre un tema recurrente en la obra del escritor argentino: el momento fundacional en que un niño deviene escritor.

[...] El Big Other Award 2024 en la categoría Traducción lo comparte con Will Vanderhyden. El traductor quedó hipnotizado con la narrativa de Fresán cuando lo leyó por primera vez. Vanderhyden tradujo por su cuenta El fondo del cielo, y se lo pasó a Chad Post, el editor de Open Letter, donde finalmente se publicó. Después tradujo la trilogía La parte inventada, La parte soñada y La parte recordada. El escritor tiene una «confianza absoluta» en su traductor porque suele decir que lo «conoce mejor que nadie estilísticamente». Los dos ganaron el prestigioso premio literario estadounidense Best Translated Book Awards en 2018 por The Invented Part […].

Leer el artículo completo en Página/12.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600