Recepción pública de Rafael Spregelburd

El jueves 11 de septiembre, a las 17 hs, se realizará en la Academia Argentina de Letras la incorporación pública del académico de número Rafael Spregelburd, dramaturgo, actor, traductor y director.

El acto será en el salón del Palacio Errázuriz - Avenida del Libertador 1902, Ciudad de Buenos Aires - y contará con las palabras de apertura del presidente de la Academia, Raúl Felipe Oteriño y un discurso de bienvenida a cargo del académico Jorge Dubatti. El recipiendario leerá su discurso titulado «Las palabras de los otros».

Rafael Spregelburd fue elegido académico de número por los miembros de la Academia Argentina de Letras el jueves 12 de septiembre de 2024.

Desde ese día ocupa el sillón «José María Paz», en el que lo precedieron Martín Gil, Francisco Romero, Miguel Ángel Cárcano, Luis Federico Leloir, Delfín Loacadio Garasa, Horacio Castillo, Élida Lois y Beatriz Curia. Estaba vacante desde el 2023 tras la designación de la última como académica honoraria.

Rafael Spregelburd había sido propuesto para integrar la Academia por los académicos Jorge Dubatti, Eduardo Álvarez Tuñón, Rafael Felipe Oteriño y Santiago Sylvester.

Para ver la nómina de los actuales miembros de número, hacer clic aquí. Todos, desde que son elegidos para integrar el cuerpo académico de la AAL, forman parte automáticamente de la Real Academia Española en condición de miembros correspondientes hispanoamericanos.

Rafael Spregelburd

Rafael Spregelburd

Discípulo de dramaturgia y dirección de Ricardo Bartis, Mauricio Kartun y José Sanchis Sinisterra, la actividad de Rafael Spregelburd dentro del teatro porteño es múltiple: es director, autor, traductor y actor en teatro, cine y televisión. Su teatro es híbrido, mestizo y polémico; una obra que esquiva toda moda o etiqueta, un teatro de lenguaje y de tierras incógnitas, que le ha valido numerosos premios internacionales, entre los que se cuentan el Tirso de Molina (por La estupidez, en España), dos veces el Premio Ubu en Italia (por Bizarra y por Lúcido), el Casa de las Américas de Cuba (por La paranoia), el Premio Nacional (por La terquedad), el Premio Municipal (por Cucha de almas), el de la Muestra de Cine de Lleida (como mejor actor por El hombre de al lado, en Cataluña), Premio Konex de Platino, varios Premios ACE (por Apátrida, La escala humana, etc.), Premios María Guerrero (por La escala humana), Premios Trinidad Guevara (por La escala humana), y en incontables ocasiones los Premios Teatro del Mundo, Premio del Espectador, Premio Florencio Sánchez, Premios GETEA, entre otros.

Con una vasta proyección internacional, es columnista de cultura del diario Perfil (de 2007 a 2024), colaborador habitual de la revista Humboldt de Alemania, y ha sido autor del Royal Court Theatre de Londres, autor en residencia para el Deutsches Schauspielhaus de Hamburgo y la Akademie Schloß Solitude y el Theaterhaus de Stuttgart, autor y director invitado en varias ocasiones por la Schaubühne de Berlín y por el Hebbel-Theater, el Nationaltheater de Mannheim, el Badisches Staatstheater de Karlsruhe, la Comédie de Caen, el Vorarlberger Landestheater de Bregenz; sus obras han sido estrenadas en prestigiosos teatros del mundo: el Münchner Kammerspiele de Munich, el Staatstheater de Stuttgart y el Theater Rampe de la misma ciudad, el Schauspielfrankfurt, el Teatro Helénico de México, el Kosmos Theater de Viena, Studio 66 de Vancouver, la Sala Beckett, el Teatre Lliure y el Festival Grec de Barcelona, el Théâtre de Chaillot de París, el Napoli Theatre Festival, el Angelo Mai de Roma, Prospettiva 90 de Torino, Théâtre de Marigny de París, el Festival delle Colline Torinese, el CETC del Teatro Colón, Compagnie Transquinquennal de Bruselas para el Kunsten Festival des Arts, TACEC Teatro Argentino de La Plata, Théâtre de Liège, Teatro Duse de Genova, Teatro Due de Parma, etcétera.

Ha sido maestro de L’Ecole des Maîtres (Udine, Liege, Reims y Coimbra en 2012), además de otras muchas instituciones internacionales: el CAT de Sevilla, la Sala Beckett de Barcelona, la Universität Freiburg, el Festival Iberoamericano de Bogotá, el Festival de Caracas, el Festival de Teatro de Mülheim, el IUNA (donde dicta clases en el posgrado de dramaturgia), la Universidad Diego Portales y el NAE de Santiago de Chile, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, la Casa de América de Madrid, etc.

Fundador junto a Andrea Garrote de la compañía El Patrón Vázquez, se ha presentado en numerosos festivales y encuentros en Argentina, España, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Gales, Suecia, Suiza, República Checa, Portugal, Bélgica, Rusia, Eslovaquia, Colombia, República Dominicana, Brasil, Uruguay, México, Ecuador, Cuba, Estados Unidos, Canadá y Venezuela.

Su obra, que incluye ya más de cuarenta títulos, ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán, portugués, sueco, catalán, valenciano, checo, ruso, polaco, griego, croata, turco, esloveno, eslovaco y neerlandés, y editada en Argentina, España, México, Alemania, República Checa, Italia, UK, USA y Francia.

Es representado por la editorial L’Arche en Francia, Suhrkamp en Alemania, Columbine en Suecia para Escandinavia, Art Communication en Rusia, Antonia Brancati en Italia y IPR Ltd en Reino Unido.

Es traductor designado por el premio Nóbel Harold Pinter para su obra en Latinoamérica. Ha traducido también del inglés a Sarah Kane, Steven Berkoff, Mark Ravenhill, David Harrower, Martin Crimp, Wallace Shawn, Anthony Black, entre otros, del alemán, a Marius von Mayenburg y Reto Finger y del italiano a Pier Lorenzo Pisano.

Seguir leyendo su currículum abreviado, con las listas de sus títulos más destacados en teatro y de las películas y series en las que actuó como protagonista o como personaje secundario.

  • Leer currículum completo
  • Su CV en Wikipedia
  • Fuente: BID.