Sesión ordinaria: Homenaje a Ramón Gómez de la Serna en el cincuentenario de su fallecimiento

      En la sesión ordinaria del jueves 25 de abril, el académico Antonio Requeni leyó su comunicación titulada “Recordando a Ramón Gómez de la Serna”, en el homenaje por los cincuenta años de su fallecimiento.
      Ramón Gómez de la Serna fue un escritor y vanguardista español que nació en Madrid en 1888 y murió en Buenos Aires en 1963. Adscrito a la generación de 1914 o novencentismo, es el inventor del género literario conocido como greguería, frases breves de tipo aforístico definidas por el propio autor como “metáfora más humor”.

Publicaciones

                En la sesión 1348 del 11 de abril de 2013, el Presidente presentó los siete nuevos volúmenes de léxicos que integran la tercera entrega de la Colección “La Academia y la lengua del pueblo”.

Los nuevos títulos son:

17. Léxico de los dulces caseros en la Argentina, Hebe Luz Ávila (2011).

18. Léxico del mundo del bebé, Gabriela Pauer (2011). 

19. Léxico del tango-baile, Olga Fernández Latour de Botas y Teresa Beatriz Barreto (2012). 

Nuevo académico correspondiente Luis Poenitz

En la sesión n.º 1348 del 11 de abril, fueron elegidos dos nuevos miembros correspondientes de la Academia Argentina de Letras. Uno residente en el país, el Dr. Luis Poenitz, correspondiente por la provincia de Entre Ríos; y otro residente en el extranjero, el Dr. Gonzalo Santonja, correspondiente por España.

Nuevo académico correspondiente Gonzalo Santonja

En la sesión n.º 1348 del 11 de abril, fueron elegidos dos nuevos miembros correspondientes de la Academia Argentina de Letras. Uno residente en el país, el Dr. Luis Poenitz, correspondiente por la provincia de Entre Ríos; y otro residente en el extranjero, el Dr. Gonzalo Santonja, correspondiente por España.

Ciclo “La lengua: herencia, pertenencia e identidad”

     Organizado por la Fundación El Libro y la AAL, el ciclo se realizó los días 6, 8 y 10 de mayo. Los coordinadores y disertantes fueron los académicos José Luis Moure y Pedro Luis Barcia, actual presidente y reciente expresidente respectivamente, de nuestra institución.

Doctorado de Santiago Kalinowski, del Departamento de Investigaciones de la AAL

El pasado mes de noviembre, el investigador Santiago Kalinowski, del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas, obtuvo el título de Doctor en Estudios Hispánicos de la University of Western Ontario, Canadá. Su tesis, “El modelo de autorización del relato en la historiografía medieval castellana: la escritura y lo real en la cronística alfonsí”, propone una caracterización de los procedimientos que regulan el acceso a la verdad del texto histórico medieval, en un marco cultural que se extiende entre la tradición patrística y el barroco español.

Páginas