LA ACADEMIA EN EL COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES

       ¿Qué instituciones regulan las formas del decir y la escritura? ¿Qué conocen los hablantes de lengua española acerca de las diferentes expresiones espontáneas? ¿Existen unas correctas y otras incorrectas? ¿Existen lenguas poderosas y otras disminuidas?
      Esas y otras preguntas surgieron en un encuentro entre estudiantes de los años superiores del Colegio Nacional de Buenos Aires y el presidente de la Academia, Dr. José Luis Moure realizado el miércoles 19 de junio, en el prestigioso y tradicional Salón de Actos de dicha institución.

DEL FUEGO EN LAS PALABRAS: HOMENAJE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS DEL URUGUAY A EDUARDO GALEANO

El presidente de la Academia, Dr. José Luis Moure, se hizo presente el  viernes 21 de junio, en la sala “Julio Castro” de la Biblioteca Nacional del Uruguay, en respuesta a la invitación para asistir al acto organizado por la Academia Nacional de Letras, en ocasión de celebrarse el Día del Libro y con motivo de rendirse homenaje al escritor Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América Latina, Memorias del fuego, Las palabras andantes y de una vasta producción de indudable valor poético y testimonial. Tras las presentaciones, a cargo del Dr.

Viaje a Córdoba de la vicepresidenta

Invitada por la empresa Texo Translation Training para dictar una Jornada de Capacitación sobre Lengua Española a traductores de distintas especialidades, la vicepresidenta académica Alicia María Zorrilla estuvo en Córdoba desde el 6 hasta el 9 de junio.

Homenaje a Horacio Armani

El miércoles 26 de junio la Fundación Victoria Ocampo realizó en la Asociación Biblioteca de Mujeres un homenaje al académico y poeta Horacio Armani, fallecido el 31 de mayo pasado. Hablaron el académico de número Jorge Cruz y el correspondiente Rafael Felipe Oteriño.

EL PRESIDENTE ES RECIBIDO POR EL CLUB DE TRADUCTORES LITERARIOS DE BUENOS AIRES

En un ameno y cálido encuentro en la sede del Centro Cultural de España en Buenos Aires, Florida 943, el presidente de la Academia Argentina de Letras fue recibido el pasado lunes 10 en horas de la tarde por el Club de Traductores Literarios de Buenos Aires) para dialogar con traductores, escritores, estudiantes de humanidades y público interesado en las proyecciones de la lengua y la literatura.

Homenaje al académico Rodolfo Modern

      La Academia Argentina de Letras realizó el jueves 13 de junio un homenaje al académico de número Rodolfo Modern, con motivo del medio siglo de la publicación de su poemario Distanciado cielo y de su obra literaria posterior. El acto se llevó a cabo en el salón “Leopoldo Lugones” de la AAL.

Acto público de incorporación del académico correspondiente Luis Poenitz

      La Academia Argentina de Letras realizó la recepción pública del señor académico correspondiente Dr. Luis Poenitz, primer miembro de la Academia con residencia en la provincia de Entre Ríos. El acto se efectuó en el Salón de Actos del Centro Cívico de Concordia, en la provincia mesopotámica, el viernes 7 de junio, a las 20.

Sesión ordinaria: Homenaje a Robert Frost en el cincuentenario de su fallecimiento

En la sesión ordinaria del jueves 23 de mayo, el académico Rolando Costa Picazo leyó su comunicación titulada “Una pelea de amante con el mundo. Robert Frost”, en homenaje por los cincuenta años de su fallecimiento.
Robert Frost fue un poeta estadounidense que nació en San Francisco en 1874 y falleció en Boston en 1963. Es considerado uno de los fundadores de la poesía moderna en su país, por expresar, con sencillez filosófica y profundidad sentimental, la vida y emociones del hombre rural de Nueva Inglaterra.

Fallecimiento del académico Horacio Armani

      El viernes 31 de mayo falleció, a los 88 años, el académico de número Horacio Armani.
      Fue elegido miembro de la Academia el 11 de diciembre de 1986, en la sesión 835.ª, para ocupar el sillón Francisco Javier Muñiz, ocupado anteriormente por Ángel Gallardo, Bernardo E. Houssay y Eduardo González Lanuza. El acto oficial de recepción fue el 27 de octubre de 1988, cuando pronunció su discurso “Intimismo y tono menor en la poesía argentina”.

Se presentó la obra «The Waste Land (T. S. Eliot)», de Rolando Costa Picazo

El miércoles 22 de mayo, en el Salón “Leopoldo Lugones” de la Academia Argentina de Letras, se llevó a cabo la presentación pública de The Waste Land (T. S. Eliot), con la traducción y edición crítica del académico Rolando Costa Picazo.
Participaron del acto y se refirieron a la obra el presidente de la Academia Argentina de Letras, José Luis Moure; el académico de número Pedro Luis Barcia, y el académico de número Rolando Costa Picazo, autor de la obra presentada.

Páginas