ANTONIO REQUENI


ESPECIALIDAD


 

Escritor. Periodista.

DATOS PERSONALES

Fecha y lugar de nacimiento: 8 de septiembre de 1930. Buenos Aires

Nombre de los padres: Julio Requeni - Teresa Fornes


 

ESTUDIOS


 

Estudios (interrumpidos) en la Escuela Normal de profesores Mariano Acosta.

Elegido académico de número el 14 de mayo de 1998, en la sesión 1069.ª para ocupar el sillón

"Miguel Cané". ocupado anteriormente por

Juan Pablo Echagüe. Manuel Mujica Lainez. Roberto Juarroz.

Fecha de recepción: El día 23 de septiembre de 1999. Discurso de recepción: "El silencio de Enriuque Banchs".


 


 

ACTIVIDAD ACADÉMICA


 


n    

Publicaciones en el BAAL


n    

Comisiones: Prensa y relaciones Públicas. Argentinismos. Premios y Homenajes. Historia de la Literatura.

PREMIOS Y DISTINCIONES


 

Primer Premio Municipal de Poesía. Primer Premio Municipal de Ensayo "Ricardo Rojas". Gran Premio de honor de la Fundación Argentina para la Poesía. Laurel de Plata a la Personalidad del Año (rubro Poesía) del Rotary Club de Buenos Aires. Pluma de Plata del Centro Argentino del PEN Club. Premio Esteban Echeverría de Gente de Letras. Premio Konex en dos oportunidades (en literatura testimonial y en peridismo cultural). Faja de Honor de la SADE. Ha sido condecorado por la República de Italia con la Orden de Cavaliere Ufficiale.

OBRAS


 

Obras publicadas: Luz de sueño (1951); Camino de canciones (1953); El alba en las manos (1954); La soledad y el canto (1956); Umbral del horizonte (1960); Manifestación de bienes (1965); Inventario (1974); Línea de sombra (1986); Poemas 1951-1991 (1992); Antología poética (1996) y El vaso de agua (1997). En 1977, Ediciones Culturales Argentinas publicó el libro Antonio Requeni, selección y prólogo de Ángel Mazzei. Todos los mencionados son libros de poemas. PROSA: Los viajes y los días, crónica de viaje (1960); El Pirata Malapata, cuentos para niños (1974); Cronicón de las peñas de Buenos Aires (1985) y Travesías, diálogos con Olga Orozco y Gloria Alcorta (1997). Asimismo, publicó los folletos La vida novelesca del Perito Moreno, Breve crónica de la Avenida de Mayo e Israel, entre lo cotidiano y lo sobrenatural.