LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Ciudad de Buenos Aires, 29 de noviembre de 1964.
ESPECIALIDAD: Filología hispánica medieval y áurea. Historia de la Lengua Española. Literatura Comparada.
ESTUDIOS DE GRADO Y POSGRADO: Profesor en Letras (1988), Licenciado en Letras (1992) y Doctor en Letras (1995) por la Universidad Católica Argentina; premiado a su egreso como Profesor en Letras con la Medalla de Oro de su Universidad y con el Premio de la Academia Argentina de Letras.
BECAS: Becario de Iniciación, de Perfeccionamiento y Posdoctoral (1990-1997) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina (CONICET).
CARGOS DOCENTES, ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN ACTUALES (2019):
- Miembro de Número de la Academia Argentina de Letras, elegido en la sesión del 24 de octubre de 2019, para ocupar el sillón “Vicente Fidel López”.
- Miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) desde 1997, en la categoría de Investigador Independiente (desde 2011).
- Profesor Titular Ordinario de las asignaturas Literatura Española Medieval e Historia de la Lengua Española en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina.
- Director de la revista Letras de la mencionada Facultad.
CARGOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA Y ACADÉMICA:
- Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina (2012- 2018)
- Director del Departamento de Letras de la mencionada Facultad (2006-2018).
- Director del Doctorado en Letras de la mencionada Facultad (2011-2012).
- Director del Centro de Estudios de Literatura Comparada de la mencionada Facultad (2006- 2012).
DESEMPEÑO COMO PROFESOR INVITADO EN UNIVERSIDADES DEL PAÍS: Universidad
Nacional de Cuyo, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de la Patagonia.
DESEMPEÑO COMO PROFESOR INVITADO EN UNIVERSIDADES DEL EXTERIOR:
Universidad Católica “Sedes Sapientiae” de Lima (Perú), Universidad Nacional de Bogotá (Colombia), Universidad Gabriela Mistral (Santiago de Chile), Universidade de Brasília (Brasil), Universidad de Zaragoza (España), Istituto Universitario Sophia (Firenze, Italia), Università Vita- Salute San Raffaele (Milano, Italia), Université Paris III Sorbonne Nouvelle (Francia).
PUBLICACIONES DE INVESTIGACIÓN: LIBROS:
- Don Quijote y Martín Fierro: muerte y transfiguración del heroísmo. Alcalá de Henares (España), Universidad de Alcalá (Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes), 2016.
- Los Milagros de Berceo: alegoría, alabanza, cosmos. Buenos Aires, Miño y Dávila, 2013.
- Plegaria y profecía. Formas del discurso religioso en Gonzalo de Berceo. Buenos Aires, Ediciones Circeto, 2008.
- Edición de: Bernardo de Vargas. Cirongilio de Tracia. Alcalá de Henares (España), Centro de Estudios Cervantinos, 2004.
- Cirongilio de Tracia, de Bernardo de Vargas. (Sevilla, Jácome Cromberger, 1545.) Guía de lectura. Alcalá de Henares (España), Centro de Estudios Cervantinos, 2000.
- Patagonia-Patagones: orígenes novelescos del nombre. Rawson (Argentina), Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, 1999.
- En colaboración con: Guggenheim, Lorenzo. “¡Cenicienta!”, una ópera de Marta Lambertini. Buenos Aires, Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega (Universidad Católica Argentina) – Teatro Colón, 2014.
- En colaboración con: Cámpora, Magdalena (eds.) Borges-Francia. Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, 2011.
- En colaboración con: De Marco, Miguel Ángel (eds.) Visiones de Sarmiento. Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, 2010.
PUBLICACIONES DE INVESTIGACIÓN: ARTÍCULOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS:
Alrededor de ochenta artículos de investigación publicados en revistas especializadas con referato, entre ellas Letras, Stylos, Gramma, Incipit, Boletín de la Academia Argentina de Letras, Revista del Instituto de Investigación Musicológica (Argentina), Revista de Literatura, Revista de Literatura Medieval, Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, Exemplaria, Moenia, Edad de Oro, Analecta Malacitana, Hesperia, Berceo, Rilce, Alfinge (España), Taller de Letras, Revista Chilena de Literatura, Estudios Filológicos (Chile), Medievalia (México), Signum (Brasil), Sophia (Italia), eHumanista (USA), Literatura: teoría, historia, crítica (Colombia), Lexis (Perú), Hispanística. Indian Journal of Spanish and Latin American Studies (India), etc.
PUBLICACIONES DE INVESTIGACIÓN: CAPÍTULOS DE LIBROS: Más de cincuenta
capítulos en libros especializados de autoría colectiva de edición argentina, española, mexicana, brasileña, portuguesa, alemana, etc.
OTROS ANTECEDENTES ACADÉMICOS HASTA 2019:
- Más de cincuenta conferencias dictadas en la Argentina, España, Italia, Francia, Perú, Colombia, Chile y Brasil.
- Más de cincuenta ponencias leídas en congresos científicos de la Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Portugal.
- Dictado de seminarios de doctorado en la Universidad Católica Argentina y la Universidad Nacional de la Patagonia.
- Dirección de tesis de grado y doctorado en la Universidad Católica Argentina.
- Dirección de becarios e investigadores del CONICET.
- Integración de tribunales evaluadores de tesis de grado y doctorado en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad de Buenos Aires.
- Evaluación científica de proyectos de investigación del CONICET y de la Universidad de Buenos Aires.
CREACIÓN LITERARIA: Como dramaturgo, ha publicado Dido y Eneas (Buenos Aires, 1995), y estrenado esta obra (Teatro Nacional Cervantes, 1995), Medea (Teatro Colonial, 1989), y La declaración de Electra (Teatro Argentores, 1997); esta última obra fue asimismo distinguida en 1994 con el Primer Premio deL Concurso Nacional de Teatro otorgado por la Sociedad General de Autores de la República Argentina (ARGENTORES).