![]() |
||
SECCIÓN TEMÁTICA “EL ESPAÑOL, LENGUA UNIVERSAL”
|
||
![]() El jueves 28 de marzo, a las 15.30, se realizó el panel sobre “Las Academias de la lengua en el siglo XXI”, presidido por el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos Carrera; coordinado por el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Francisco Javier Pérez; y con la participación de la vicepresidenta de la Academia Argentina de Letras (AAL), Alicia María Zorrilla; la académica de la Real Academia Española (RAE) y directora de la 24.º edición del Diccionario de la lengua española, Paz Battaner, y el académico de la Academia Chilena de la Lengua, Guillermo Soto. El acto se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, sede del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), como parte de los paneles de la programación académica.
Alicia Zorrilla señaló que una de las preocupaciones de la AAL y de las academias de la lengua en general es “la indiferencia con que se habla y se escribe en los medios de comunicación (radio, televisión, Internet), porque ya no se usa una sintaxis fluida, sino inconclusa, laberíntica, quebrada, que ni salvan los puntos suspensivos”. Tal y como ha ido ejemplificando, “saber de las palabras no es lo mismo que saber acerca de las palabras y conseguir que transmitan de manera cabal lo que se quiere expresar”.
|
||
Compartir
T. Sánchez de Bustamante 2663 |